Temas criollos
A la huella a la huella de mi tropilla; el que cuida sus fletes contento ensilla. A la huella a la huella caballo moro: Contigo y con mi prenda lo tengo todo. A la huella a la huella pólvora y humo; Tuve un moro de aguante como ninguno. Tropilla: conjunto de caballos mansos que andan […]
VER MÁSUn gran error de Stalin
Muchos años antes de la restauración capitalista Lenin dijo: “El paso del capitalismo al comunismo lleva toda una etapa histórica. Mientras esa etapa histórica no finalice, los explotadores siguen abrigando esperanzas de restauración, esperanzas que se convierten en tentativas de restauración”. El gran error de Stalin en la Constitución soviética de 1936 fue señalar que […]
VER MÁSSobre la restauración capitalista en la URSS
Lenin –en 1919- subrayando el peligro del burocratismo y la necesidad de la incorporación de las amplias masas a la labor de los órganos soviéticos, remarcó que “El bajo nivel cultural hace que los Soviets, que son por su programa órganos de gobierno a través de los trabajadores, actúen en la realidad como órganos de […]
VER MÁSUna nueva dialéctica
“Es interesante prestar atención al momento en que Lenin se pone a estudiar la Lógica de Hegel, el año 1915. Ha comenzado la guerra mundial, en Rusia en poco tiempo más se iniciará el proceso insurreccional dirigido por los bolcheviques que dará nacimiento a la primera sociedad socialista de la historia. Lenin comenta en El […]
VER MÁSSi la base ideológica cambia, cambia la política
“La Revolución Cultural proletaria, con Mao Tsetung a la cabeza, mostró cuál era el camino para resolver las contradicciones en el seno del pueblo bajo la dictadura del proletariado. (…) En 1979 entendimos que China había cambiado de color. Fuimos entendiendo que el cambio de color se produce a partir de la traición de la […]
VER MÁSAl inicio de la polémica chino-soviética
Nikita Kruschev, quien ya había iniciado la restauración del capitalismo en la URSS, mientras despedía a Chou Enlai (destacado dirigente del PC de China) tras una reunión realizada en la Unión Soviética, sostuvo con él este diálogo: Kruschev: Yo vengo de una familia de ferroviarios, de obreros. En cambio usted es hijo de un mandarín, […]
VER MÁSLa cuestión de los métodos
“Si nuestra tarea es cruzar un río, no podemos hacerlo sin un puente o una embarcación. Mientras no se resuelva el problema del puente o de la embarcación, será ocioso hablar de atravesar el río. Mientras la cuestión de los métodos no esté resuelta, será inútil hablar de las tareas”. Mao. Hoy N° 1740 […]
VER MÁSLa única teoría revolucionaria: el marxismo
“Ya que no puede hablarse de una ideología independiente, elaborada por las mismas masas obreras en el curso de su movimiento, el problema se plantea solamente así: ideología burguesa o ideología socialista. No hay término medio, pues la humanidad no ha elaborado ninguna ‘tercera’ ideología”. Lenin. Extractado de Nuestro estudio y la situación actual, 1920. […]
VER MÁSLa mitad del cielo
“Las mujeres llevan sobre sus espaldas la mitad del cielo y deben conquistarla” dijo Mao. Durante la Revolución en China millones de mujeres se movilizaron dirigidas por el PCCH. Su participación en la guerra contra la invasión japonesa aplastó la idea reaccionaria de que las mujeres «sólo sirven para el trabajo doméstico». La reforma agraria, […]
VER MÁSUn partido de vanguardia
Marx señaló por primera vez en la historia que el proletariado necesitaba tener su partido político independiente en la lucha por el poder. No sólo elaboró esa tesis sino que luchó por llevarla a la práctica: así nacieron la Liga de los Comunistas (1848) y la Primera Internacional (1864). Hoy N° 1739 17/10/2018 […]
VER MÁS