Noticias

05 de January de 2021

Informe Comisión de Economía del Comité Central del PCR

La Comisión de Economía del CC del PCR en reunión virtual realizada el 26 de diciembre 2020 analizó la situación económica general, salarios, precios, valor de las canastas, canasta de los jubilados, sobre ocupación, situación del BCRA y reforma tributaria. Texto final 4 de enero 2021.

SITUACIÓN ECONÓMICA GENERAL

El desplome de la actividad económica acontecido en el año 2020 agudizó al extremo la fase recesiva que acusaba la economía local desde abril de 2018, la pandemia agudizó la crisis que venía del macrismo.

A la inédita caída del PIB observada en el segundo trimestre de 2020 (-19,0% interanual), le siguió un repunte en el tercer trimestre (+12,8% trimestral y -10,2% i.a.), de la mano de la apertura progresiva de actividades en distintos sectores. En octubre (último dato oficial), el estimador mensual de actividad económica (EMAE) había recortado la caída interanual al 7,4%, ubicándose todavía un 5,0% por debajo del recesivo nivel de febrero. Los datos disponibles confirman que la lenta suba de la actividad continuó en noviembre. El año 2020 podría cerrar con un retroceso promedio en torno al 10,0%.

En octubre y noviembre se produjo un salto del índice de precios al consumidor (+3,8% y +3,2% mensual respectivamente), a la par del incipiente repunte de la actividad y la demanda desde los deprimidos niveles previos. El mes de diciembre cerrará con una inflación interanual de alrededor del 35%, mientras que la inflación promedio de 2020 rondará el 42%.El salario del sector privado registrado se mantuvo relativamente estancado (-1,5% i.a. en enero-septiembre) en el penoso nivel que lo dejó el macrismo, habiendo retrocedido hasta niveles de 2005, en el sector público la caída salarial fue del 8%. En cuanto al sector “en blanco” se observa algún grado de recuperación en los últimos meses del año.

La debacle económica ha tenido un fuerte impacto sobre el empleo, fundamentalmente en el segmento informal. En el segundo trimestre la caída del empleo abarcó a 3,5 millones (M) de personas respecto de un año atrás. Por considerarlos “inactivos” (que no buscan trabajo), el INDEC calculó la tasa de desempleo en un 13%. De otro modo, la tasa correspondiente se hubiera elevado al 30% de la población económicamente activa (ocupados + desocupados que buscan empleo). En el tercer trimestre, a la par de cierto repunte económico, el retroceso interanual en el número de trabajadores se recortó a 1,9 M, con el desempleo oficial en 11,7%; la tasa “ajustada” se eleva al 20,6%. En cuanto al sector registrado, en septiembre hubo 267 mil trabajadores menos que en igual período de 2019 y 248 mil por debajo de febrero (-187 mil si se ajusta el dato por estacionalidad).

Las reservas cayeron U$S 6.000 M en lo que va del año, habiendo mostrado una estabilización (con una suba) durante las últimas semanas, ubicándose en U$S 39.409 M al 30/12. Las reservas “netas”, propias del BCRA (excluyendo el swap con China, encajes de los depósitos en moneda extranjera y otros pasivos), ascendían a U$S 4.205 M (datos al 15/12), de los cuales sólo USD 500 millones son “líquidos” (el resto es oro).

Se verifica un evidente retraso en la liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de cereales: mientras las ventas externas cayeron 5,8% i.a. en enero-noviembre, el ingreso de los dólares correspondientes se desplomó 16,7% i.a. El monto liquidado equivale a un 80% del valor exportado, porcentaje significativamente menor al registrado en el promedio de los cinco últimos años (93%). El BCRA informa que esta situación responde a cancelaciones de deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones. La diferencia porcentual representa USD 3.388 millones. El BCRA también ha validado pagos de importaciones muy superiores al valor efectivamente importado, por cancelaciones de deudas comerciales con el exterior (o bien aumento del saldo acreedor), así como a un fuerte aumento de los pagos anticipados desde junio. Como resultado, hay una diferencia de USD 6.800 M entre el saldo comercial de bienes (“devengado”) y el saldo “base caja” (divisas efectivamente ingresadas, diferencia entre los cobros de exportaciones y los pagos de importaciones).

Por otro lado, se produjo una importante suba del precio internacional de la soja, motivada por la depreciación del dólar a nivel mundial, un contexto de tasas de interés muy bajas, y una relación stock/uso en EEUU muy estrecha (la menor desde agosto de 2014). Al 29/7, el valor FOB (argentina) cotizaba a USD 534 en el mercado disponible y a USD 473 para posición abril 2021 (referencia de la próxima cosecha), 45% y 35% por encima del año pasado respectivamente.

Desde el acuerdo con los bonistas (deuda en moneda extranjera), el precio de los bonos se ha derrumbado alrededor del 20%, cotizando nuevamente a precio de default, a pesar de que no poseen pagos relevantes hasta 2024. Apenas terminado el canje de la deuda en moneda extranjera, el BCRA debió limitar aún más el dólar ahorro con un nuevo impuesto (35% a cuenta de ganancias) y un notable endurecimiento de las restricciones para la compra, debido al insostenible drenaje de las reservas. En octubre saltaron abruptamente los dólares paralelos. Así, quedó demostrado que el acuerdo con los grandes acreedores privados estaba lejos de ser la panacea que iba a encarrilar la economía nacional.

El recrudecimiento de la tensión cambiaria en octubre, en un marco de reservas netas líquidas casi nulas, llevó al gobierno a emitir bonos atados a la cotización del dólar oficial para frenar la corrida cambiaria. Para ello, a fines de octubre se había emitido nueva deuda por 3.326 millones de dólares,  a lo que se suma un bono por 750 millones de dólares cuyo principal tenedor es ANSES. En estas condiciones no se debe continuar la negociación con el FMI, que se hace por un monto de USD 45.735 millones. Ya en 2021 habría que pagarle unos USD 5.000 entre capital e intereses, mientras que el grueso de los vencimientos se concentra en 2022-2023, alcanzando la friolera de casi USD 37.000 millones. Entretanto, el gobierno envió fuertes señales orientadas al ajuste fiscal, luego del aumento del déficit producto de la caída en la recaudación y los gastos extraordinarios generados por la pandemia: eliminación del IFE; drástica reducción del ATP; aprobación de injusta nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que dado el actual contexto inflacionario y lento repunte de la actividad consolida el ajuste de los haberes hacia adelante, mucho más en comparación con la fórmula suspendida. Por ello es justa la oposición del Movimiento Independiente de Jubilados a dicha Reforma, más aún es posible que la inflación se agrave en el año 2021 con persistencia de la recesión económica, por lo que los jubilados se verán notoriamente perjudicados. Otra gran variable de ajuste continúa siendo el salario del personal estatal civil, desde el ya calamitoso nivel alcanzado durante la gestión macrista.

El apremiante objetivo que tiene en el corto plazo el BCRA es de poder acumular reservas (preocupación central también del FMI), para escapar de la extrema vulnerabilidad  económica que implica la nula disponibilidad de reservas líquidas propias. La muy incipiente reactivación de la economía, partiendo del desplome de mitad de este año, tendrá patas muy cortas de no superarse el actual contexto de acuciante escasez de divisas.

 

SALARIOS:

La caída del salario real del 2020 del conjunto de los trabajadores se suma a la caída de los años previos ya que diciembre 2019 se encontraba en promedio un 15% por debajo del 2015.

El 2020 se caracterizó  por  un retraso  muy  importante en la discusión de  paritarias que aún  hoy  hay negociaciones pendientes, esta  situación en varios casos se soslayaron con sumas fijas o acuerdos de corto plazo. En cuanto al sector “en blanco” registrado se observa algún grado de recuperación de los salarios en los últimos meses del 2020 y proyecciones para primeros meses del próximo, pero nada indicaría que recupera en toda su magnitud lo perdido, y habrá que ver su evolución con los próximos aumentos de precios.

En relación al sector público nacional,  recién en la mitad de diciembre se logró una paritaria magra, que en algo reubica los salarios del sector,  ya que anteriormente sólo tuvieron un bono a principio de año para las categorías más bajas y luego un 7% de aumento en Octubre. A esto se suma los estatales nacionales  que firmaron un acuerdo del 18% en tres cuotas, 4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo 2021, continuidad de la suma fija de $4.000 para los salarios menores a $ 60.000 y un bono de fin de año para ese mismo sector, sumado al pase a planta de 30.000 trabajadores en tres años.

El aguinaldo, sumas fijas de fin de año y algunos incrementos, conjuntamente con el congelamiento principalmente de las tarifas hasta marzo, permitirán posiblemente cierto aumento en la demanda de bienes básicos al menos en el primer trimestre del 2021.

El sector informal de la economía, para el cual por el momento la decisión es disminuir drásticamente el IFE  y ser sustituido  en mucho menor cuantía,  por otras formas de subsidios más relacionados con el trabajo, y algún grado de reactivación en este primer trimestre 2021, posiblemente logre cubrir los mismos magros ingresos para una parte de esta población en estos primeros meses.

 

PRECIOS:

El año 2020 terminaría con un aumento de precios anual (dic20/dic19) de algo menos del 35%, en tanto que el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas llegaría al 40%.

El presupuesto 2021 que estima una inflación del 29% interanual en diciembre de ese año, de muy difícil concreción.

Para el primer trimestre del 2021 el gobierno ha tomado algunas medidas, ha prohibido la exportación de maíz, que es insumo de alimentación en la ganadería, cuyo precio ha tenido una disparada muy importante en el último bimestre y aspiran a detenerla pero no bajarlos. Las tarifas de servicios de comunicaciones, con un plan para sectores de menos recursos, aumentarán un 5% al menos. Las naftas y gasoil llevan un acumulado del 20% desde agosto, a mitad de diciembre aumentaron un 5% y nada indica que dejaran de subir al ritmo del dólar. El transporte de colectivo y trenes tiene previsto un aumento en el AMBA. Aún no hay un plan eficaz de baja de precios de la Canasta de Alimentos Básica, a lo sumo el gobierno intenta que no tenga una disparada importante, pero seguro que no van a bajar. La ley de Góndolas tiene efecto sobre todo en los productores de esos bienes. Las ferias barriales han tenido cierto resultado, pero nada indica que haya una política férrea de control de precios con los monopolios de producción y distribución de los productos básicos de la canasta de nuestra población. Habrá que considerar los aumentos de colegios privados y útiles si se abren las aulas para febrero marzo. Esto augura al menos una evolución de precios no mucho menor al último trimestre del 2020 para los primeros meses de 2021.

 

 VALOR DE LAS CANASTAS:

El INDEC calculó el valor de la línea de Pobreza e Indigencia para noviembre último. Debe tenerse en cuenta que se denomina Adulto equivalente a los requerimientos normativos kilocalóricos o proteicos imprescindibles para que un varón adulto de 35 años, de actividad moderada cubra durante un mes esas necesidades. La familia tipo corresponde a un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años. Según dicha fuente, este tipo de familia necesitaba $ 51.776 para superar la línea de pobreza y $ 21.573 para no ser indigente. Por su parte la Junta Interna de ATE INDEC calculó la Canasta de Consumos Mínimos del mismo tipo  de familia en $ 78.827 para superar la pobreza y en $ 52.403 para superar la indigencia. Consumos mínimos que no implica un modelo de Canasta Optima deseable. Desde el Centro de Estudios Económicos de la CCC de La Plata que elabora Canasta Alimentaria y Total desde el año 2011 se calcula la Total en $ 130.000 para el mes de noviembre 2020.


CANASTA DE JUBILADOS

Según la Defensoría de la Tercera Edad de CABA la canasta de los mayores alcanza para septiembre a $49.614 que es la última estimación que se dispone.

Está  claro  que los haberes de  alrededor de  2 millones  y  medio  de  jubilados de  la mínima  que cobran en diciembre $19.035, aún los que perciben dos haberes no cubren dicha canasta. Menos aún los 1,3 millones de pensiones no contributivas y pensiones universales (PUAM) que alcanza a $15.228; o  sea un 70% de los jubilados no acceden a una canasta digna.

Hay que señalar la política correcta de un vademécum amplio de remedios gratis para los que pagan PAMI,  que es la gran mayoría,  pero no abarca al conjunto de las personas mayores.

La Ley de Movilidad aprobada recientemente en Diputados, además de no garantizar que no queden rezagados frente a la inflación, nada dice acerca de un aumento en los niveles de los haberes que se encuentran deprimidos hace varios años, y que Alberto Fernández prometió dar al menos el 20%, mientras que el MIJP propuso  un 15%. La evolución de dicho ingreso que abarca a varios millones de jubilados para que vivan dignamente, de acuerdo a la Ley que acaba de aprobarse, está muy lejos de garantizar un haber que sea digno para millones de jubilados.

 

SOBRE OCUPACIÓN

Según el INDEC la caída de la ocupación está explicada fundamentalmente por la pérdida de los asalariados no registrados, que cayeron 30,7% en el tercer trimestre de 2020 respecto al primer trimestre del mismo año. Serían 1,5 millones de asalariados no registrados menos. Los no asalariados se redujeron en 4,5% en el mismo período, revirtiendo la situación del segundo trimestre en el cual  habían caído más del 30%, mientras  que los asalariados registrados disminuyeron 3,7%.

Al verificarse una leve recuperación económica, producto de salida del confinamiento total, se observó una flexibilización a la suba de la ocupación, principalmente del sector informal o changas de aquellos que salieron a ganarse el día.

Sin duda,  el desarrollo de actividades de la economía popular,  pero fundamentalmente la recuperación de las PYMES, que absorben más mano de obra, mientras tanto  continúa aumentando el uso de la capacidad  instalada, puede dar en el 2021 una vuelta atrás a las tasas de desocupación alarmantes de la actualidad, pero ubicándolas siempre en niveles altos en términos absolutos.

El compre nacional, el desarrollo de PYMES nacionales, como por ejemplo rescatar empresas que tuvieron que cerrar como la de fabricación de jeringas u otros bienes es un camino de crecimiento tal vez tan rápido como el de la economía popular.

La priorización del mercado interno y por ende disminuir las necesidades de dólares para pagar deudas ilegítimas, tiene que ser parte de nuestra línea, haciendo pagar a los que están en la lista del Banco Central que fugaron divisas en el 2018-19, e imponiendo  una quita de ese mismo monto en la deuda con el FMI.

 

 ALGUNOS DATOS DEL BALANCE SEMANAL DEL BCRA AL 15/12/2020

 Guiados por este Balance, al 31/12/2019 el patrimonio del Banco Central ascendía a us 33.145 millones. Al 15/12/2020 tiene un patrimonio neto de u$s 16.361 millones, lo que representa una caída del 51%. Si se valuaran como corresponde los títulos públicos que tiene en cartera, tendríamos un Banco Central con patrimonio neto negativo.

La emisión monetaria en los once meses y medio puede calcularse en unos u$s 26.860 millones. De esta emisión el BCRA absorbió unos u$s 21.560 millones vía LELIQS y otros medios, generando un déficit cuasi fiscal a favor de los banqueros que es incontrolable.

Los intereses mensuales por Leliq y Pasivos remunerados: 

Aclaración: lo hacemos sobre la base de valores y tasas vigentes al 15/12/2020, teniendo en cuenta el Pasivo por Leliq que figura en el Balance Semanal del Banco Central al 15/12/2020 por $ 2,.8 billones. Según otra fuente del mismo (Gerencia de Estadísticas Monetarias), la emisión de Leliq a esa fecha sería por un monto inferior, 1,7 billones. Sobre esta base el devengamiento mensual de intereses ascendería a $ 53 mil millones que equivales a 640 millones de dólares mensuales. Es probable que la diferencia consista en el hecho de que contabilicen también dentro del pasivo las Leliq emitidas pero aún en cartera, disponibles para operaciones de pase, que igualmente, en caso de emplearse, también devengan intereses. También hay generación de intereses sobre los pasivos tomados por el BCRA al 15/12/2020 por $ 2,9 billones, pero estos no se pueden determinar con precisión con la información disponible, ya que hay compensaciones contables con los pases activos, particularmente relativas al swap con el Banco de China.

 

 

       

 

Miles de $

       

 

Miles de u$s

LELIQS (38%) 89.304.887 1.082.024
PASES PASIVOS (34,25% promedio) 84.795.319 1.027.386
TOTAL 174.100.205 2.109.411
     

La base monetaria asciende a 2,357 billones de pesos, habiéndose incrementado entre el 15/12/2020 y el 31/12/2019 en 462 mil millones de pesos (un 24,4%). Expresada en dólares, representa unos u$s 28,6 mil millones, experimentando en esta moneda una caída del 9,8%.

 

BASE MONETARIA Miles de $ Miles de u$s
 31/12/19 1.895.380.875 31.645.060
15/12/20 2.357.285.781  28.561.044
INCREMENTO 461.904.906 -3.084.016
24,37 % -9,75 %

 

Las reservas brutas medidas en dólares cayeron 6.072 millones entre el 15/12/2020 y el 31/12/2019, una caída del 13,54% en dólares. Pasaron de representar un 30,3% a un 24,5% del activo. Como el superávit comercial fue en los primeros 11 meses de 2020 de u$s 12.497 millones, quiere decir que se perdieron al menos u$s 18.569 millones de las arcas del Central, principalmente por fuga.

La deuda del Tesoro con el Banco Central (por títulos públicos y adelantos transitorios), medida en dólares, asciende a 76,4 mil millones, un 48,2% del activo del Banco.

La situación patrimonial sintética del Banco Central (en miles de pesos), es sumamente grave ya que su deuda es mayor que las reservas:

 914.080.917 Cuentas Corrientes en otras monedas
260.876.323 Deuda con Organismos Internacionales
2.820.154.316 Leliqs
2.970.930.872 Pases Pasivos Remunerados
6.966.042.428 Total Pasivos Seleccionados
 3.200.433.704 Reservas
3.018.503.543 Pases Activos
6.218.937.247 Total activos seleccionados (1)
 

PATRIMONIO NEGATIVO = 747.105.181

al 15/12/2020 = 747.105.181 

                                 Equivale a 9 mil millones de dólares

(1) Sin contar la deuda del Tesoro con el Banco Central.

 

A diciembre de 2020  la devaluación del peso corrió por encima de la inflación. Mientras el dólar se devaluó un 37,8%  la inflación medida por el IPC alcanzó un 33,5% (estimado al 15/12/2020).

La Base Monetaria medida en pesos se incrementó un 24,4%, muy por debajo de la inflación. Este comportamiento se debe, como ya se señaló, a la política de encajes remunerados del Banco Central, que ha endeudado al BCRA para quitar pesos de la circulación.

 Queda expuesto con estos datos que la situación de quebranto del BCRA le impide una defensa consistente de nuestra moneda.

De la deuda del Tesoro con el BCRA, descontando los adelantos para cubrir déficit que se descargan en el próximo ejercicio, lo principal son pagarés depositados en el BCRA a cambio de dólares usados para pagar deuda externa. Es equivalente en dólares a lo que el Banco Central tiene como deuda en Leliqs y Pases Pasivos remunerados.

El  tema de fondo  es modificar la ley de entidades financieras y que el depósito de cuentas corrientes, cajas de ahorros y trasferencias pasen a manos del BCRA y si la emisión es usada por el ejecutivo para inversiones productivas del Estado, acabaríamos con neutralizar la circulación pagando intereses.

Pero aún así, como sacar al BCRA del quebranto sin caer sobre los depositantes bancarios. ¿Quién debe pagar esos pagarés del Tesoro?

El kirchnerismo una vez agotados los dólares rellenó las reservas del BCRA acordando un Swapp con el Banco central de China, que en caso de transformarlos en dólares pagarían altos intereses, sólo útil para neutralizar el pago de las importaciones chinas que acepten productos nuestros para neutralizar el pago de yuanes con pesos. Esto genera ataduras con China.

El macrismo cubrió el pagaré con que Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI en el 2005 y que vencía en Enero del 2016. Lo pagó emitiendo bonos externos a altas tasas. Los bonos en manos de los fondos  de Wall Street nos atan a su dependencia financiera y serán pagados con plus valor producido por el pueblo y la Nación.  Esta es la línea que empuja el FMI.

Se han usado otras salidas, como una devaluación brusca para licuar esa deuda del BCRA, pero complicaría los pagos del Tesoro a los bonistas externos y se descargaría asimismo sobre el pueblo, o un plan Bonex que caería sobre los ahorristas.

La otra salida es que paguen quienes originaron esa deuda externa, para cuyos pagos se retiraron los dólares del BCRA.

Domingo Cavallo impulsó una resolución para que las empresas consiguieran dólares prestados que pagarían al cancelarse el préstamo, al cambio del momento de contraer la deuda y el BCRA le proveería los dólares. Las deudas fueron contraídas a un cambio de $5.000 por dólar, eso pagaron las empresas al cancelar la deuda, para entonces el dólar oficial estaba a $ 45.000 y el paralelo a $65.000. Las empresas beneficiadas por el seguro de cambio lo hicieron por U$ 23.000 M, agotado el stock de dólares físicos del BCRA. Al no poderse cancelar  los pagos se emitieron bonos por valor de U$17.000 M. Ese es un origen decisivo de nuestra deuda externa.

Nuestra propuesta es que aquellos que fueron favorecidos como sectores de las clases dominantes con este beneficio, entre otros sectores, (Ver Listado Anexos 1 y 2), se constituyeron en un bloque con mayor poder que el resto, teniendo en cuenta los intereses devengados en 40 años, proponemos que devuelvan estos montos al Tesoro, los mismos alcanzan para cancelar la totalidad de la deuda de este con el BCRA. Se puede hacer un plan de pagos a 10 años imputado para cancelar un BONO de REPARACION HISTORICA DE LA DEUDA EXTERNA y con ese bono cancelar  las deudas del BCRA por Leliqs y Pases Pasivos remunerados.

 

 LA REFORMA TRIBUTARIA

 En el diálogo entre el Ministro de Economía Guzmán y Paolo Rocca, el empresario y CEO del grupo Techint, realizado en diciembre pasado, este se quejó de que en la Argentina existe demasiada presión tributaria sobre las empresas y particularmente respecto a rentas y ganancias. Los datos aportados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) desmienten tal afirmación. En el estudio comparativo de 113 países en la relación entre presión tributaria y Producto Bruto Interno ubica a la Argentina en el lugar 42 y en cuanto a la relación de impuestos a las rentas, ganancias y propiedades de las empresas en el lugar 79 y en cuanto a la recaudación relacionada a la Seguridad Social (jubilaciones, pensiones y subsidios sociales) en el lugar 76. Lo que sí es cierto es que en nuestro país existe una estructura tributaria injusta y regresiva donde los impuestos al consumo de la población (IVA, cigarrillos, bebidas, combustibles y otros) constituyen el 41 % de la recaudación tributaria mensual neta sin contar los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social. Por ello proponemos una profunda Reforma Tributaria que aborde una mayor progresividad en la estructura tributaria y el combate a fondo contra la evasión y la elusión fiscal, particularmente de los monopolios imperialistas, los grandes terratenientes rentistas, los exportadores y demás grupos privilegiados que utilizan  diversos medios para ese fin. Por ejemplo deberían eliminarse los precios de transferencia en el comercio internacional mediante los cuales los monopolios transfieren ganancias y capitales a guaridas fiscales, imponiendo el criterio de realidad económica de las transacciones, o promover un impuesto especial a las operaciones opacas, guaridas fiscales y países no coperantes. También es necesario disponer las medidas para lograr la restitución de fondos robados al Estado por corrupción, comisiones indebidas y fraudes. Una verdadera Reforma Tributaria progresiva permitirá que la recaudación mayoritaria recaiga sobre las ganancias de los monopolios imperialistas, sobre la renta de los terratenientes, sobre los beneficios del capital financiero, la renta urbana de mansiones de lujo y las herencias, como se practica en la mayoría de los países centrales en el capitalismo. Dicha Reforma, por ejemplo, tiene que subir en un porcentaje mínimo del 44 % el impuesto a las ganancias de los sectores de clases dominantes señalados y eliminar el mal llamado impuesto a las ganancias a los trabajadores y jubilados. Con esta media puede bajar el IVA inmediatamente  del 21 % al 18 % o menos. De esta forma se puede aumentar el consumo de los bienes de la Canasta Familiar y se genera un aumento en la recaudación por efecto consumo. De igual manera proponemos que los gobiernos provinciales no descarguen el impuesto a los Ingresos Brutos sobre el consumo de la población, los profesionales o las empresas PYMES y que se lo suba a los monopolios y terratenientes que operan en sus territorios, de la misma manera se tiene que gravar mucho más a la propiedad latifundista en cada Provincia a través del Impuesto Inmobiliario que es ridículamente bajo en todo el país. El reciente Pacto Fiscal acordado por el gobierno nacional con los provinciales mantiene una estructura tributaria provincial injusta y regresiva.

 


ANEXOS

Anexo 1

PRINCIPALES BENEFICIADOS CON SEGURO DE CAMBIO DE CAVALLO (en dólares)

01 – Cogasco SA – 1.348.000.000
02 – Autopistas Urbanas SA –  951.000.000
03 – Celulosa Argentina SA –  836.000.000
04 – Acindar SA –  649.000.000
05 – Banco Río  – 520.000.000
06 – Alto Parana SA – 425.000.000
07 – Banco de Italia  – 388.000.000
08 – Banco de Galicia –  293.000.000
09 – Bridas SA  – 238.000.000
10 – Alpargatas SA  – 228.000.000
11 – CitiBank  – 213.000.000
12 – Cía. Naviera Perez Companc –  211.000.000
13 – Dalmine Siderca – 186.000.000
14 – Banco Francés  – 184.000.000
15 – Papel De Tucumán –  176.000.000
16 – Juan Minetti SA  – 173.000.000
17 – Banco Mercantil  – 167.000.000
18 – Aluar SA  – 163.000.000
19 – Banco Ganadero –  157.000.000
20 – Celulosa Puerto Piray –  156.000.000
21 – Banco Crédito Argentino – 153.000.000
22 – Banco Comercial del Norte –  137.000.000
23 – Banco de Londres  – 135.000.000
24 – Banco Tornquist  – 134.000.000
25 – Banco Español  – 134.000.000
26 – Sade  – 125.000.000
27 – Sevel  – 124.000.000
28 – Banco de Quilmes –  123.000.000
29 – Parques Interama –  119.000.000
30 – Cía. De Perforaciones Río Colorado –  119.000.000
31 – Swift Armour  – 115.000.000
32 – IBM  – 109.000.000
33 – Banco Sudameris –  107.000.000
34 – First National Bank Of Boston –  103.000.000
35 – Astra A Evangelista SA –  103.000.000
36 – Mercedes Benz  – 92.000.000
37 – Banco De Crédito Rural –  92.000.000
38 – Deutsche Bank  – 90.000.000
39 – Industrias Metalúrgicas Pescarmona –  89.000.000
40 – Banco Roberts  – 89.000.000
41 – Banco General de Negocios –  87.000.000
42 – Alianza Naviera Argentina  – 82.000.000
43 – Propulsora Siderúrgica  – 81.000.000
44 – Ford  – 80.000.000
45 – Astilleros Alianza SA de Construcciones –  80.000.000
46 – Masuh SA  – 80.000.000
47 – Continental Illinois National Bank –  76.000.000
48 – Banco Shaw  – 73.000.000
49 – Pirelli  – 70.000.000
50 – Deere and Company  – 69.000.000
51 – Cemento Noa –  67.000.000
52 – Banco Supervielle – 65.000.000
53 – Alimentaria San Luis –  65.000.000
54 – Loma Negra  – 62 .000.000
55 – Selva Oil Incorporated –  61.000.000
56 – Macrosa –  61.000.000
57 – Sideco Argentina –  61.000.000
58 – Chase Manhattan Bank –  61.000.000
59 – Bank Of America  – 59.000.000
60 – Astra Cía. Argentina de Petróleo –  59.000.000
61 – Deminex Argentina –  57.000.000
62 – Industrias Pirelli –  56.000.000
63 – Esso 55 La Penice S A –  53.000.000
64 – Manufactures Hanover Trust –  53.000.000
65 – Petroquímica Comodoro Rivadavia –  52.000.000
66 – Cia. General Fabril Financiera  – 52.000.000
67 – Panedile Argentina  – 51.000.000
68 – Fiat  – 51.000.000
69 – Banco Provincia de Buenos Aires –  50.000.000
Otros  – 11.116.000.000

TOTAL: u$s  23.000 millones de dólares

 

Anexo 2

Principales fugadores de divisas del macrismo

Razón Social Total Participación en el total
TELEFONICA MOVILES ARGENTINA S.A.  1.248.233.483    2%
PAMPA ENERGÍA S.A.     903.839.771    2%
WESTERN UNION FINANCIAL SERVICES ARGENTINA S.R.L.     875.794.861    2%
AMERICAN EXPRESS ARGENTINA S.A.    855.787.708    2%
GENERAL MOTORS DE ARGENTINA SRL    749.265.912    1%
SHELL COMPAÑÍA ARGENTINA DE PETROLEO S.A.    730.134.892    1%
CERVECERIA Y MALTERIA QUILMES SAICA Y G    701.456.421    1%
TELECOM ARGENTINA S.A.    647.511.039    1%
COHEN SA. SOCIEDAD DE BOLSA    629.933.978    1%
YPF S.A    602.766.335    1%
FONDO DE GARANTIA DE LOS DEPOSITOS    560.657.089    1%
MONSANTO ARGENTINA SAIC    525.844.999    1%
TRANSPORTADORA DE CAUDALES JUNCADELLA S.A.    513.194.236    1%
DIRECTV ARGENTINA S.A.    478.435.839    1%
FINNING ARGENTINA S.AA.    450.350.000    1%
AES ALICURA S.A.    404.058.492    1%
TOYOTA ARGENTINA    356.233.635    1%
PROCTER & GAMBLE ARGENTINA SRL.    349.524.843    1%
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC    345.646.637    1%
ENERGIA ARGENTINA S.A.    339.528.844    1%
ELECTRONIC SYSTEM S.A.    339.456.368    1%