Noticias

13 de August de 2025

Alianza electoral para octubre

Fuerza San Juan

El miércoles 6 de agosto se firmó el Frente Fuerza San Juan, para las elecciones nacionales de octubre próximo, alianza que cuenta con nueve partidos con personería, cuya columna principal es el PJ, más 50 organizaciones entre partidos sin personería, corrientes sindicales, sociales y de género que firman como adherentes. Esta se ha constituido con un programa de 10 puntos y una mesa directiva.

La conducción tiene como presidente al diputado jefe de bloque del Partido Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, y en la vicepresidencia a Alberto Agüero, presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo y secretario del PCR.

El programa que ha suscripto la alianza defiende la soberanía, el federalismo y los derechos adquiridos por los trabajadores y el pueblo en general, además que propone avanzar a un San Juan industrial, con autonomía económica.

El proceso de construcción del frente fue un arduo debate que logró atravesar el desánimo en muchos militantes luego de la derrota del 2023, que se tradujo en la inacción de algunas organizaciones; además de una dura interna del Partido Justicialista, que es blanco de muchos periodistas que fomentan la división. La unidad del campo popular en la provincia cobró fuerzas en las luchas de los sectores más golpeados por la política de Milei, como los jubilados, los universitarios, los despedidos de la administración pública nacional, los que sufren los recortes en los programas de salud, educación e inclusión, etc. y estos ejemplos de resistencia alumbraron el camino para la unidad en la elección. Fueron muy importantes las elecciones universitarias, donde un frente muy amplio derrotó de manera aplastante a la propuesta libertaria, en el rectorado y en las seis unidades académicas.

El carácter programático del frente ha elevado el nivel de discusión y ha logrado dividir aguas entre los oportunistas y los que genuinamente quieren luchar por la causa del pueblo. El peronismo gobernó durante 20 años la provincia, con los períodos de José Luis Gioja y los de Sergio Uñac, y en ese tiempo sus frentes electorales se nutrieron de muchos aliados que curiosamente hoy están entre los firmantes del frente del actual gobernador, Marcelo Orrego. El Partido Bloquista es el caso más llamativo, pero no son los únicos, hay partidos departamentales y agrupaciones sociales que también cruzaron de vereda, e incluso la Unidad Popular hoy comparte alianza con el PRO en la provincia.

La construcción del frente alrededor del programa también dejó de lado el velo de ser un rejunte unido por el espanto que provoca Milei, para ser una propuesta que nace ante estas elecciones, pero que tiene la perspectiva de transformarse en un centro coordinador de la oposición de la provincia, con perspectivas de llegar al gobierno.

La lista de diputados que representan a la provincia en el Congreso nacional se integra por tres titulares y tres suplentes, que debe presentarse en pocos días más, cantidad que deja poco margen a la representatividad de la lista. Ese va a ser un escollo importante a superar, porque siempre van a quedar heridos, pero es un problema menor en virtud del objetivo principal del frente, que es movilizar al pueblo para ser la oposición programática, en las calles y en las urnas, contra el gobierno nacional y su ajuste perverso.

 

Corresponsal

hoy N° 2072 13/08/2025