Noticias

17 de May de 2025

17/5: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una jornada que visibiliza la lucha por los derechos de las diversidades sexuales y de género en todo el mundo.

Fue un 17 de mayo, pero de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó oficialmente a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Es decir, hace apenas 34 años, ser homosexual era aún considerado una patología por el sistema médico internacional.

 

Una lucha global contra la criminalización

A pesar de este avance histórico, la situación actual en muchas partes del mundo sigue siendo alarmante. Según el informe 2024 de ILGA Mundo (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex):

  • 64 países aún criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, principalmente en África, Asia y Medio Oriente.
  • En 11 de ellos —como Irán, Arabia Saudita o Mauritania—, la homosexualidad puede ser castigada con la pena de muerte

 

Estos datos reflejan una violencia sistemática y estructural que persiste contra las identidades disidentes.

 

En Argentina: discursos de odio y crímenes impunes

En Argentina, si bien existen avances legales como el matrimonio igualitario (2010) y la Ley de Identidad de Género (2012), los crímenes de odio no han cesado. Agrupaciones como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ han alertado sobre el incremento de la violencia.

A este contexto se suman los discursos estigmatizantes provenientes del propio Presidente y sus voceros, que alimentan un clima social de hostilidad hacia la comunidad LGBT+. Desde las redes oficiales de figuras del Gobierno, así como en medios afines, se han promovido contenidos que patologizan a la diversidad sexual, equiparando homosexualidad con pedofilia, con un tono abiertamente fascista.

Política fascista que se acrecienta con el anuncio del ministro de Justicia en la red X del 16 de mayo donde comunicó la eliminación de programas considerados “ideológicos” que operaban bajo la órbita del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Estas iniciativas estaban destinadas a combatir la desigualdad y la violencia de género.

En total, se suprimieron 13 programas que, de diversas maneras, promovían políticas de género con el objetivo de reducir la desigualdad y la violencia que afectan a mujeres y diversidades sexuales, lo que significará más discriminación, sufrimiento y muerte.

 

Los fachos al closet, el orgullo a la calle

Tras el discurso de Javier Milei en el Foro de Davos —cargado de odio, desprecio por las disidencias, negacionismo y ultraconservadurismo—, cientos de miles se volcaron a las calles en una movilización histórica, antifascista y antirracista que recorrió todo el país.

No fue un hecho aislado. Milei se exhibe como parte de un rejunte internacional de figuras reaccionarias que incluye a Donald Trump, Jair Bolsonaro, Elon Musk y otros exponentes de una nueva derecha global, que ataca derechos conquistados y legitima discursos de odio en nombre del “libre mercado”.

Este 17 de mayo no es sólo una fecha de denuncia. Es también un recordatorio de que no vamos a retroceder. Queremos vivir y amar libres, en un país liberado.