Noticias

17 de September de 2025

Un nuevo golpe del centralismo “libertario” contra el federalismo

El veto de Milei a los ATN

En otra muestra que el gobierno está dispuesto a sostener su rumbo reaccionario, a costa entre otras cosas de profundizar la crisis en las provincias, el presidente Javier Milei firmó el veto total a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido aprobada por el Congreso con el respaldo unánime de los 24 gobernadores.

Los ATN, que representan el 1% de la masa coparticipable de impuestos federales, son un derecho histórico de las jurisdicciones provinciales, y la norma vetada establecía que se repartan de acuerdo a la ley de coparticipación. Milei veta su reparto automático bajo el pretexto de preservar la “discrecionalidad” para emergencias. En realidad, se trata de una maniobra para retener recursos que pertenecen al pueblo de las provincias y usarlos en la agenda de ajuste fiscal del gobierno, beneficiando a los monopolios y al pago de la usuraria deuda externa.

Bajo el mandato de Milei, este fondo ha sido sistemáticamente subejecutado: en 2024 se distribuyó apenas el 7% de los $680.000 millones disponibles, es decir, unos $49.800 millones, el nivel más bajo en dos décadas, y se “guardó” en la caja nacional más de 560 mil millones de pesos. En lo que va de 2025, hasta agosto, se giraron $107.500 millones a solo 14 provincias aliadas políticamente, reteniendo el 62% del total presupuestado ($278.232 millones), lo que equivale a más de $170.000 millones “desaparecidos” en las arcas nacionales.

Este robo descarado no es casual: el gobierno lo utiliza para maquillar el superávit fiscal primario (alrededor del 1,6% del PBI), que en verdad se basa en el saqueo a los trabajadores y en el pago de intereses a los usureros internacionales, como el FMI. Los remanentes no se destinan a emergencias reales, sino que se evaporan en la contabilidad oficial para “equilibrar” las cuentas a costa del hambre provincial.

El impacto en las provincias agrava la recesión, el desempleo y la pobreza. Sólo a la provincia de Buenos Aires, el Ejecutivo nacional le debe más de 12 billones de pesos, que le corresponden por la falta de pago del 28% que le corresponde de la coparticipación.

Tanta es la avaricia, para sostener la bicicleta financiera y el pago de los vencimientos de deuda, que mientras funcionarios del gobierno nacional se reunían con los gobernadores serviles de Chaco, Entre Ríos y Mendoza, se redactaba el veto a los ATN que se dio a conocer horas después.

Esta retención de fondos ya provoca el colapso de los servicios esenciales en muchas provincias: hospitales sin insumos, escuelas sin mantenimiento y familias sin asistencia alimentaria.

El centralismo es tan brutal, que provoca contradicciones con los gobernadores aliados que venían votando todas las leyes del gobierno, y hoy amenazan con voltear el veto en el Senado.

El veto a los ATN, junto con los recortes a universidades y pediatría, revela la esencia antipopular del gobierno, que acaba de ser castigada en las elecciones bonaerenses

Seguimos la pelea por la más amplia unidad en las calles, incorporando el reclamo de un verdadero federalismo contra este robo que asfixia a las provincias, al conjunto de la lucha obrera y popular.

 

hoy N° 2077 17/09/2025