En un comunicado de prensa la Comisión Interna de la textil Tipoití, informa que el paro iniciado el 9 de julio tiene un 100% de acatamiento y expresa:
Huelga histórica en Tipoití
Hoy a 40 años de su secuestro y desaparición, identificaron los restos de ANA SOSA en el Pozo de Vargas, en San Miguel de Tucumán.
Ana Sosa ¡Presente! ¡Ahora y siempre!
El 8 de agosto de 1976 Ana María Sosa de Reynaga (37) estaba celebrando el Día del Niño en una casa de la Colonia 1 del Ingenio Concepción, junto al compañero Ángel Manfredi. Militaba en el Partido Comunista Revolucionario. Ese día fue secuestrada. Ella era profesora en la Escuela Normal, era integrante del Comité Zonal […]
VER MÁSEn la víspera del 9 de Julio, se realizó un acto en el camino de Tacuifí a Lago Escondido, en la zona andina rionegrina, usurpado por el magnate inglés Joe Lewis. A 200 años de la Independencia: fuera Lewis de Escondido, fuera ingleses del Atlántico argentino.
Fuera Lewis de Escondido
En esta jornada por la Segunda y Definitiva Independencia, convocada por organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles y ambientalistas, más de 500 personas participaron del exitoso acto político-cultural.
VER MÁSEl 8 de Julio se realizó una Jornada Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia. Homenaje en el Monumento al Gral. Mosconi en Km 3. Pozo Nº 2
Acto patriótico por la Segunda y Definitiva Independencia
Al concluir el Encuentro de Cultura Popular se invitó al público y a los protagonistas a quedarse para participar del Foro de parlamentarios y organizaciones populares.
(1) Por un error titulamos anteriormente esta nota como Declaración del Foro Patriótico y Popular, nombre que corresponde a una organización fundada entre otros por el Sr. Tte. Cnel. Don Adolfo César Philippeaux, en marzo de 2004. Pedimos disculpas por esta confusión.
Declaración del Foro de parlamentarios y organizaciones populares
El mismo debió realizarse al aire libre porque la Facultad de Artes de la UNT no cumplió con el compromiso de facilitar sus instalaciones para el desarrollo del Foro. El Foro fue coordinado por Rosa Nassif del PCR y Elena Hanono del PTP nacional.
VER MÁSCon una masiva columna, la marcha encabezada por dirigentes políticos, artistas y representantes de la cultura, colmó las calles de la ciudad de Tucumán, de cánticos y bombos llamando al festejo popular por la Independencia.
Inicio a la Jornada Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia
De esta forma, se dio inicio a la Jornada Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia, con la amplia participación del Partido Comunista Revolucionario, el Partido del Trabajo y del Pueblo, la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, Libres del Sur y CTA Autónoma de Tucumán.
VER MÁSYa comienza la marcha, desde el Parque 9 de Julio en la Jornada Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia en San Miguel de Tucumán.
Jornada Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia
En la marcha están presentes la Corriente Clasista y Combativa, CTA Autónoma, regional Tucumán, Sindicato de Municipales de Aguilares, Monteros, Bella Vista y Yerba Buena, Libres del Sur, Barrios de Pie, Instituto de Psicología Social de Tucumán, entre otros. Participan de la movilización: Memé Meier ( Diputada provincial, FSP de Santa Fe); Federico Masso (Diputado Nacional, […]
VER MÁSAdemás de la jornada patriótica de la que participaremos el 7 de julio en Tucumán, se despliegan actividades en todo el país, que reflejaremos el mismo 9 de julio en nuestras redes sociales, para mostrar que hay un festejo popular del Bicentenario.
Agenda del Bicentenario
Avellaneda
VER MÁS7 de julio, 18 hs., Facultad de Artes Universidad Nacional de Tucumán - Bolívar 700 - San Miguel de Tucumán
Foro debate de parlamentarios y organizaciones populares
Sobre las tareas pendientes para la segunda y definitiva independencia Participan dirigentes políticos, gremiales, sociales y de los DDHH El 7 de julio marchamos a Tucumán para una conmemoración patriótica y popular de los 200 años de nuestra Independencia.
VER MÁSEl 9 de Julio de 1816, en el Congreso reunido en la ciudad de San Miguel del Tucumán, “los representantes de las Provincias Unidas en Sud América”, declararon “a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los vínculos violentos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando 7°, sus sucesores y metrópoli”. Y el 19 de julio, en sesión secreta, debatieron y resolvieron agregar a la fórmula del juramento, que se hizo el 21 de julio: “y toda otra dominación extranjera”.