A seis años de la muerte del Vasco
Como escribimos hace un año: “El Vasco fue el dirigente inolvidable de los estudiantes correntinos, presidente de la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE) y actor principal del “Correntinazo”, que hizo estallar el “polvorín” de odio acumulado bajo los pies de la dictadura de Onganía.
VER MÁS1919: Huelgas en Mendoza
La oleada de luchas que recorrió la Argentina entre 1917 y 1921 no dejó lugar sin conmover, como venimos reseñando en estas columnas. En Mendoza, para 1919 encontramos tres huelgas regionales, además de múltiples conflictos parciales.
VER MÁS“No veo diferencias entre el Hombre Lobo y Frankenstein”
“En el Frente no hemos conseguido ponernos de acuerdo”, expresó Rodolfo Zacarías, dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en Salta, en relación a la posición de cara al ballotage.
VER MÁSLos Trabajadores de Prensa de la TV Pública se expresaron en un comunicado a raíz del lanzamiento, el 29/10, de la página archivoprisma.com.ar en donde se pone a disposición el archivo digitalizado de Canal 7, Radio Nacional y otros archivos ligados al Estado Nacional.
Una historia de lucha
El comunismo
El régimen socialista, la dictadura del proletariado, es un período de tránsito hacia la sociedad comunista caracterizado por la lucha para: La supresión de las diferencias de clase en general. La supresión de las relaciones de producción en que se basan esas diferencias de clase.
VER MÁSMenem, Duhalde y Kirchner terminaron sus mandatos con apenas menos fallecidos. El número crece si se toman casos dudosos. Reproducido de Perfil.com
Cristina deja el poder con más de 20 militantes muertos en protestas
Una “bicicleta financiera” tras otra
Para cubrir el creciente déficit fiscal producto de la corrupción, el gobierno kirchnerista ha venido emitiendo pesos a lo pavote, en base a ganancias ficticias del Banco Central (producto de la devaluación del peso) y a las utilidades de las acciones y bonos del Fondo para los jubilados de Anses, que la Tesorería se […]
VER MÁSEn la entrevista radial del programa En Calle Viva, Amancay Ardura, coordinador nacional de la CCC, analiza la actual situación de los trabajadores. Habla de la ratificación, cambio y recuperación de posiciones clasista, combativas y antiburocráticas en elecciones sindicales. El fundamento del voto en blanco para el próximo 22 de noviembre. Y se refiere al Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Sindicalistas en Brasil, del cual fue participante.