De nuevo la noticia: una mujer asesinada por su pareja. De nuevo la impotencia y la bronca ante un nuevo hecho de violencia de género. Una vez más las páginas de los diarios y los minutos de televisión se cubren con la sangre de las mujeres. Y otra vez nos preguntamos: ¿hasta cuándo? ¿Cuántas más tienen que morir para que el gobierno tome cartas en el asunto?
Femicidios: ¿Hasta cuándo?
En una conferencia de prensa y plenario de Juntas Promotoras del Frente Popular en el hotel Castelar, CABA, se convocó al Primer Congreso Nacional del frente a realizarse el 22 y 23 de mayo. El viernes 22 desde las 17 hs. en el micro estadio de Ferro. El sábado 23 en la Facultad de Ciencias Económicas.
Hacia su Primer Congreso Nacional en Ferro
Comunicado de la Asamblea de Legítimos Poseedores de la Tierra del Abasto denunciando desalojo.
Desalojo en Abasto
Denunciamos que se están concentrando fuerzas de la Policía Bonaerense en inmediaciones de Abasto, desoyendo la orden judicial tomada en el día de ayer por el Juez Arias, quien ha dictado una medida precautoria suspendiendo la orden de desalojo de los terrenos ubicados en Av. 520 e/ 213 y 217. Asimismo, también en el día […]
VER MÁS
En la Ciudad de Buenos Aires esta semana termina el recuento definitivo de los votos de las elecciones
del 26 de abril.
Recuento definitivo y cautelar
Se confirma que Camino Popular rompió la trampa de las PASO con el 1,69% de los votos para la lista
VER MÁS
En el Frente Social y Popular vamos con Carlos del Frade diputado provincial, Celeste Lepratti concejal,
y senadores en 7 departamentos, para las elecciones del 14 de junio.
Avanza el FSP
Esto es el resultado del esfuerzo y de la necesidad de cambiar para avanzar. La lucha de todos los días se expresa en las elecciones, con la unidad que hemos podido construir. Este Frente avanza en Santa Fe para plantarse ante una realidad que es necesario transformar. La proscripción nos dejó afuera en la categoría […]
VER MÁSGran trabajo del PTP en el Frente Popular en Salta
Compañeros y compañeras organizan actividades y ajustan los argumentos para pelear el voto en las folleteadas y caminatas en el barrio, en el trabajo, en la universidad, y en cada lugar que nos encuentra.
VER MÁSLucha docente en Colombia
Tras infructuosas negociaciones con el gobierno del presidente Santos y su ministra de Educación Gina Parody, el 22 de abril los trabajadores de la educación de Colombia iniciaron un paro nacional indefinido que había decidido la Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación). Con gran participación y masiva adhesión comenzó la lucha que hoy […]
VER MÁS