Donnelley produce dirigida por sus trabajadores
Donnelley Argentina es parte de una multinacional “número uno en el mundo”, como nos cuenta Nando, de la Comisión de Prensa y Difusión de los trabajadores. Es una de las imprentas más importantes del país, con clientes como Editorial Atlántida (Billiken, Para Ti, Gente), entre otras.
VER MÁSGran triunfo de docentes universitarios de Tucumán
Consiguieron mil pesos de aumento salarial en todas las categorías. (AMPLIAREMOS) FOTO: Cabecera de una manifestación de los docentes universitarios que llevan un paro por tiempo indeterminado por mejoras salariales.
VER MÁSConversamos con Edgardo Reynoso, delegado de la Unión Ferroviaria de la Seccional Haedo.
“Una importante dependencia de la industria china”
Lear militarizada
La autopartista norteamericana Lear reabrió sus puertas el martes 19, tras 15 días de locáut patronal, rodeada de un inmenso despliegue represivo. En esas condiciones retomó sus tareas “normales”, como dijo un gerente en declaraciones periodísticas.
VER MÁSEmfer: Por el cierre de las causas contra los trabajadores
El jueves 14, los trabajadores de Emfer/Tatsa marcharon hasta los tribunales de San Martín, donde tuvieron que declarar compañeros delegados, en una causa armada por el Grupo Cirigliano.
VER MÁSHace 12 semanas que se viene llevando a cabo una dura discusión entre las provincias productoras y el gobierno K por una nueva ley de hidrocarburos. Neuquén, Chubut, Mendoza y Río Negro no acuerdan con la ley impulsada por el presidente de YPF SA, Galuccio, y por la presidenta de la nación.
La disputa por el petróleo en Chubut
Esta disputa petrolera tiene como telón de fondo la disputa de los imperialismos y sus monopolios por nuestra patria, incluidas las Malvinas y el Atlántico Sur. Y las visitas de los presidentes imperialistas, Putin de Rusia y Xi Jinping de China, con los que se realizaron acuerdos “estratégicos”, en abierto desafío a los yanquis.
VER MÁS“Esta obra (…) analiza cómo (los K) a partir del 2003 y desde la presidencia fueron configurando su proyecto neodesarrollista, que no busca romper la estructura de atraso y dependencia que oprime a nuestra patria (…) busca instalar su grupo (…) sobre la base de empalmar con China como potencia imperialista en ascenso” (Arnoldo Gómez).
El Proyecto K
Cuando se analizan los 20 acuerdos suscriptos por la China imperialista con nuestro país, lo primero que se observa es que están presentes todos los condimentos que prioriza la nación asiática: una creciente internacionalización del yuan, con la renovación del acuerdo de intercambio de monedas (swap) que permitiría reducir el uso del dólar en las transacciones comerciales bilaterales; préstamos para la expansión de las empresas de obras públicas de hidroelectricidad chinas en nuestro país; créditos para la compra directa de material e infraestructura ferroviaria con apoyo de un pool de bancos chinos; la exportación de su know how en materia tecnológica, tanto nuclear –para nuestra cuarta central– como espacial; todo ello usando a destajo su nuevo poderío financiero.
Los acuerdos promocionales de China
Fue un éxito para festejar. Se alcanzó una cifra elevada con aportes calificados y con mas del 50% de lo recaudado realizado con iniciativas de masa en las que participo el conjunto de los afiliados. Fue muy pareja, llegaron a su objetivos todas las células menos una en la que se vio de dar ayuda en lo inmediato.