La presentación se realizó el día viernes 28 en la Universidad Nacional del Comahue (Fisque Menuco – Gral Roca).
Por la derogación de la Ley Antiterrorista
La senadora nacional Magdalena Odarda presentó un proyecto de ley para derogar la ley Antiterrorista (ley 26.734) junto con otros dirigentes políticos, organizaciones sociales e indígenas. La presentación se realizó el viernes 28 en la Universidad Nacional del Comahue (Fisque Menuco – Gral Roca).
VER MÁSLuego de la exitosa jornada de lucha con dos días de paro y una movilización con mas de 5000 compañeros, la semana pasada se llevó adelante la segunda jornada de lucha de 72 hs. votada por las bases de los gremios del área de salud y administración central (ATE, AMPROS, SITEA, Vialidad), acompañada por medidas similares de Judiciales con dos días de paro y Fadiunc con 48hs de paro en la Universidad, hicieron que la provincia crujiera por todos lados.
Exitosa y acalorada lucha de los estatales de Mendoza
La Intersindical reafirma su lucha
En la semana del 25 al 28 de Marzo, luego de una multitudinaria marcha, se realizó un acampe en Plaza Belgrano, a la espera de una respuesta concreta y favorable del Gobierno al pedido de los trabajadores nucleados en la Intersindical; esto es: aumento salarial del 22% retroactivo a enero y piso salarial de $4.900 […]
VER MÁSPara enfrentar la inflación, el ajuste y los tarifazos del gobierno K, unirnos en un paro nacional multisectorial. Por paritarias sin techo y aumento de emergencia a trabajadores ocupados, desocupados y jubilados.
10/4 Paro nacional
1. Una lucha prolongada
VER MÁSLos docentes, tras la masiva marcha al Ministerio de Educación del miércoles 26, con un marcado protagonismo por su combatividad y cantidad de docentes de las seccionales de Suteba en oposición a la conducción de Baradel, dieron una gran muestra de unidad en la lucha a pesar de las presiones ejercidas por los gobiernos nacional y provincial –que contaron con el apoyo de todas las clases dominantes, que se manifestaron a través de los medios tanto oficialistas como opositores–, para doblegar la huelga general de la docencia bonaerense.
Terminó una batalla y sigue la lucha: todos paramos el 10/4
El mismo miércoles la CGT-Moyano y la CGT-Azul y Blanca convocaban al paro nacional para el 10 de abril, y ambas direcciones concurrieron a la sede de la CTA Nacional el 27 de marzo. Allí en conferencia de prensa Pablo Micheli, Hugo Moyano y Carlos Acuña ratificaron el paro de las tres centrales sindicales.
VER MÁSTras la masiva marcha al palacio Pizzurno del miércoles 26 con un marcado protagonismo por su combatividad y cantidad de docentes de las seccionales de SUTEBA en oposición a la conducción de Baradel, que dieron una gran muestra de unidad en la lucha a pesar de las presiones ejercidas por el Gobierno nacional y provincial, con el apoyo de todas las clases dominantes que se manifestaron a través de los medios, tanto oficialistas como opositores, para doblegar la huelga general de la docencia bonaerense.
Terminó una batalla y sigue la lucha: todos paramos el 10/4
En el mismo día miércoles la CGT-Moyano y la CGT- Azul y Blanca convocan al Paro Nacional para el día 10 de abril y ambas direcciones concurren a la sede de la CTA Nacional, en Lima 609 el día siguiente, 27 de marzo. Allí en conferencia de prensa Pablo Micheli, Hugo Moyano y Carlos Acuña […]
VER MÁSEl mismo jueves 27 a la tarde, mientras Cristina hablaba por el cadena nacional, su ministro Kicillof, ladeado por los responsables de la intervención del Indec desde 2007, contra todos los “pronósticos” anunciaba sin sonrojarse que el año pasado la economía había crecido 3%, casi dos puntos menos que lo se que había estimado inicialmente, por lo que el país evitará así pagar unos 3.500 millones por los cupones atados al PBI que emitió el kirchnerismo en 2005 y 2010, como parte de los canjes de la “deuda heredada” en default.
Kicillof volteó los bonos de los Cupones PBI
Que el ministro Kicillof haya tenido que hacer este anuncio, aunque haya sido hecho por el “asesoramiento” del FMI o por una gran jugada especulativa, es un triunfo sobre todo de los 7 años de lucha de los trabajadores del Indec.
VER MÁSHoy viernes 28 de marzo, los docentes matanceros se movilizaron desde Gregorio de Laferrere hasta la plaza de San Justo, demostrando que los docentes no aflojan en la defensa de su salario y de la educación pública.
Los docentes marcharon contra el ajuste en educación
Con los carteles de la FEB y SUTEBA encabezando, marcharon, junto a organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles de la zona, con los siguientes reclamos:
VER MÁSEl gobierno kirchnerista anunció un aumento masivo de las tarifas que pagan los trabajadores y comerciantes, a través de la reducción de los subsidios al gas y al agua.
Si esto no es tarifazo, ¿el tarifazo donde está?
Un tarifazo que afectará a más de ocho millones de familias en el caso del gas y cerca de dos millones en el agua. Todavía no habló de la electricidad, temeroso de los apagones masivos.
VER MÁSEl jueves 27, durante la segunda jornada de paro por 48 horas decretada por la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires, los trabajadores del Astillero Río Santiago marcharon hasta el Congreso de la nación, para acompañar la presentación de leyes navales, por las que el ARS viene peleando desde hace muchos años, para el desarrollo de la soberanía marítima, y para generar más empleos.