El freno y retiro de la minera Vale del proyecto de extracción de potasio antes de terminar la obra en el departamento de Malargüe ha tenido un gran impacto en la provincia y el país.
Ante el retiro de la minera Vale
El proyecto estimaba una reserva de 430 millones de toneladas de potasio, lo que transformaba al país en el quinto productor mundial. El potasio, utilizado principalmente para la elaboración de fertilizantes, se iba exportar a Brasil a través de los puertos de Bahía Blanca, en donde se iba a producir el fertilizante.
VER MÁSLas fortunas más grandes del país
Según la revista Forbes seis argentinos figuran en la lista de dueños de fortunas de más de mil millones de dólares. Paolo y Gianfelice Mario Rocca, propietarios de Techint poseen una fortuna de 6.100 millones de dólares y los hermanos Bulgheroni (Carlos y Alejandro) una estimada en 5.500 millones. Alejandro vive en la Argentina y […]
VER MÁSEl déficit fiscal
El déficit primario fiscal del gobierno de Cristina fue en el 2012 de 4.473 millones de pesos. Sin la ayuda del Banco Central, y de la Anses hubiese sido de más de 30.000 millones de pesos y superaría el 1,2% del PBI. Hasta ahora, desde que se salió del 1 a 1, siempre hubo superávit. […]
VER MÁSCristina y la diabetes
La presidenta, tras aludir a las investigaciones que está llevando a cabo el Estado, aseguró que un laboratorio argentino está trabajando para producir a escala un tubérculo que se utiliza en el tratamiento de la diabetes. Subrayando las posibilidades económicas del proyecto, aseguró que “hay 80 millones de diabéticos en el mundo” y que se […]
VER MÁSOtro genocida muere en su cama
A los 87 años, el sábado 16 de marzo murió José Alfredo Martínez de Hoz, el ministro de Economía de la dictadura de Videla entre 1976 y 1981. Murió en su casa del aristocrático edificio Kavanagh, en la Capital Federal. ¿Por qué? Porque gozaba de una “prisión domiciliaria”, como tantos otros genocidas, a los que […]
VER MÁSEl 24 vamos a Plaza de Mayo
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia, en un comunicado de prensa ratifica su convocatoria “a marchar el próximo 24 de marzo, desde Congreso hasta Plaza de Mayo a las 15.30 hs., en repudio al golpe genocida de 1976, bajo la consigna ‘No la impunidad de ayer y de hoy’.
VER MÁSLa designación del nuevo papa provoca cambios en la política nacional. Avanza la lucha de docentes y estatales en paritarias. La jornada del 14 dio un paso hacia el paro nacional.
Se profundiza la lucha por paritarias libres
1. Ecos de la designación del papa La designación del cardenal Bergoglio como nuevo papa, Francisco (ver recuadro) provoca cambios en la política nacional.
VER MÁS