La violencia generalizada que se observa particularmente en distintas barriadas rosarinas, las evidencias de complicidad de las cúpulas policiales y algunos asesinatos planificados y a sangre fría cometidos por “profesionales”, han instalado el debate sobre la inseguridad y el narcotráfico, en una ciudad donde vastos sectores están sumergidos en la marginación y la pobreza.
Santa Fe: narcotráfico e inseguridad
El kirchnerismo es parte del problema Entre 2012 y lo que va de 2013 se produjeron 210 asesinatos, la mayoría de ellos vinculados a enfrentamientos entre bandas narcos. En este período también perdieron la vida cuatro militantes sociales.
VER MÁS
A 1 año del femicidio
de Natalia López.
¡Basta de violencia contra las mujeres!
¡Ni una mujer menos!
¡Ni una muerte más!
Por Natalia, por todas…
Viernes 15/2 -19 hs Concentración y marcha de antorchas en Solano En la estación. 844 y Donato Alvarez Convoca: Comisión de mujeres de Suteba Quilmes Lunes 18/2 – 18 hs. Plaza de la madre. Yrigoyen y Morel. Estación Quilmes Convoca: Comisión de Mujeres de Quilmes, Berazategui y Varela
VER MÁS4.C
Comunas populares: El concepto moderno surge de la Comuna de París (1871), la primera experiencia en la historia de poder obrero, de dictadura del proletariado. El pueblo en armas tomó el poder en esa ciudad y lo sostuvo durante 70 días. Establecieron instituciones verdaderamente democráticas con la elegibilidad y revocabilidad de todos los funcionarios –a […]
VER MÁS
Comunicado de solidaridad de estudiantes universitarios con la lucha de Libertador San Martin, Jujuy.
Basta de perseguir al pueblo de Libertador
¡Juicio y castigo a los asesinos Alejandro Farfán, Ariel Farfán, Félix Reyes, Juan José Velázquez!
VER MÁSSe realizó del 31 de enero al 4 de febrero en Río Grande, El Nogalito, Tucumán. Participaron delegaciones de Salta, Tucumán y Jujuy.
Exitoso campamento regional de la CEPA
Cerrando el ciclo de campamentos regionales de la CEPA en todo el país, en Tucumán, fue muy exitoso y positivo. Lamentablemente no pudieron participar los compañeros/as de Córdoba y Santiago del Estero como habíamos previsto en un principio. Durante los cuatro días estuvimos organizados en grupos y comisiones. Hubo torneos de vóley y fútbol; disfrutamos […]
VER MÁSCampaña por mil millones de protestas
Las compañeras de la agrupación de mujeres Gabriela de Las Filipinas nos han enviado un comunicado contándonos e invitándonos a participar de la campaña que están liderando en su país contra todo tipo de violencia política, sexual y de género hacia las mujeres que culminará el 14 de febrero próximo con actos en los 114 […]
VER MÁSHuelga minera en Colombia
Desde el jueves 7 de febrero, un total de 5.657 trabajadores de El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande de América, en el norte de Colombia, entraron en huelga indefinida tras fracasar las negociaciones con la empresa de propiedad por partes iguales de la británica Anglo American, la australiana BHP Billiton […]
VER MÁSEl asesinato de Chokri Belaïd, relanza un periodo de luchas en Túnez, donde el actual gobierno del partido religioso Ennahdha, aparece como el responsable directo de este asesinato.
La primavera árabe se perfila como el otoño del imperialismo
Chokri Belaïd, era dirigente del Movimiento de Patriotas Democráticos (MOUPAD), organización opositora al actual gobierno, con algunas concepciones, en defensa de clases populares (obreros, pequeños agricultores, desocupados, funcionarios, artesanos y capitalistas patriotas). Declara en su programa conceptos de soberanía nacional, régimen parlamentario, políticas de unidad panárabe, una oposición total a Israel.
VER MÁS