La importancia del campesinado
“Contando con los campesinos, somos muy dueños de avanzar sobre el enemigo o replegarnos; sin su participación, nuestro avance sería el de un ejército aislado y numéricamente reducido, y nuestro repliegue no tendría a donde realizarse. Las desviaciones tanto de ‘izquierda’ como de derecha coinciden precisamente en desconocer al campesinado o sepultarlo en el olvido".
VER MÁSCrecen los conflictos sociales
En mayo de este año 703.695 trabajadores participaron en huelgas, con el Estado y la industria metalúrgica principalmente. En mayo del año pasado los huelguistas habían sido 208.849.
VER MÁSLa historia de los trabajadores
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las acciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”. […]
VER MÁSCancionero popular de Salta
Yo soy de Pozo del Sauce Quiero mi monte y mi cielo, Si un garabato me ciega Para mi no habrá consuelo.
VER MÁSLas divisiones en las clases dominantes
“En lo referente a las manifestaciones de desunión que se advierten en el campo de las clases dominantes, hay que ver claramente la naturaleza de su desunión. (…) Los que sostienen puntos de vista ‘izquierdistas’ niegan esta índole de contradicciones y estiman que cuantos sean enemigos deben ser derribados en un mismo período. Pero quien […]
VER MÁSPara que la crisis no la pague el pueblo
1. Trabajo Prohibición de todos los despidos y suspensiones en los sectores públicos y privados. Aumentos salariales acordes a la canasta familiar. Eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores. El salario no es ganancia. Tierra para trabajar y vivir.
VER MÁSFamilias ocupantes de terrenos de Villa Gobernador Gálvez invitan a la comunidad a participar de la Mesa Social a realizarse en la Casa de la Cultura de esa ciudad, el viernes 29 a las 11 hs.
Ocupantes de terrenos en Santa Fe
El comunicado expresa: “A pesar de las maniobras de los gobiernos para que nos cansemos y nos vayamos de los terrenos, logramos que se conforme la mesa social para que la municipalidad, la provincia y la nación se sienten a discutir con nosotros.
VER MÁS“No somos mercancía”
Centenares de ahorristas se concentraron en más de 30 ciudades españolas el sábado 23 para “exigir respuestas y soluciones a los crecientes abusos” de los bancos y cajas.
VER MÁSEl jueves 28 de junio, nueva gran jornada por educación pública y gratuita en Chile. Los secundarios, contra el “negocio educativo”.
“A un año de lucha, aún no se escucha”
En Chile, por “la previa” se entiende algo muy distinto que en la Argentina. El miércoles 20 de junio, varios miles de estudiantes volvieron a tomar las calles de Santiago, en “la previa” de la gran marcha que, junto a docentes y padres, volverán a realizar contra el lucro en todos los niveles de la […]
VER MÁSComunicado fechado el 21 de junio, previo a la destitución de Lugo producida ese mismo día.
Sobre el juicio político al presidente Lugo
1. Un juicio político no implica un cambio profundo en la situación económica y social de este país, esto es, el mismo desamparo a los asentamientos, la misma falta de una política de desarrollo para la producción y la reforma agraria, la misma falta de una política de Estado que combata el desempleo, el hambre, […]
VER MÁS