En distintas ciudades de Estados Unidos sigue activo el movimiento de “ocupar”. La vivienda y el trabajo, principales reclamos del “99%” contra las políticas saqueadoras de la ínfima oligarquía de monopolios y banqueros.
EEUU: “Casa para todos”
Más de mil personas desafiaron el miércoles 9 de mayo a la policía y las detenciones para protestar ante la reunión de la Junta de accionistas del Bank of America en Charlotte, importante ciudad de Carolina del Norte (sudeste de Estados Unidos). Exigían el fin de las ejecuciones hipotecarias y del control de los bancos […]
VER MÁSSolidaridad con el pueblo palestino
En la semana del 11 al 18 de mayo, el Movimiento de Solidaridad con Palestina, a través de la Comisión Organizadora de la Nakba (catástrofe), llevó a cabo diversas actividades que comenzaron el viernes 11 con la apertura de una muestra fotográfica llamada Miradas del pueblo palestino. Posteriormente se exhibió un documental sobre la historia […]
VER MÁSLa revolución inconclusa
La revolución de 1810 no fue simplemente el producto de la acción de una elite cívica-militar. Como en toda verdadera revolución, que enfrenta un poder constituido, hubo sí una minoría organizada en forma conspirativa en el llamado Partido de la Independencia. Hubo también rebelión de una parte de las fuerzas militares, inspirada por esa minoría, […]
VER MÁSPrimera Conferencia de mujeres de América
Una delegación del PCR y la JCR, los días 18, 19 y 20 de mayo del 2012 participamos en esta Conferencia. El viernes se realizó la apertura con los saludos de las delegaciones presentes: Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Perú y Argentina. A la tarde funcionó el foro de crisis con posterior debate. A la […]
VER MÁS¡Basta de “austeridad”!
Más de 20.000 personas manifestaron el sábado 19 en el centro de Frankfurt (corazón del poder financiero alemán) contra el poder de los bancos y contra las políticas de “austeridad” con que los gobiernos de Europa descargan la crisis sobre los pueblos. El movimiento “Blockupy Frankfurt” organizó la jornada como parte de cuatro días de […]
VER MÁSOtra gigantesca marcha de la comunidad educativa. Rechazan las migajas que Piñera concede manteniendo la educación paga. Los reclamos: educación estatal y gratuita y reincorporación de los estudiantes expulsados.
Chile: educación como derecho
Un compañero de una de las plantas de Acindar Rosario nos cuenta las condiciones de trabajo, los
debates y las luchas de los trabajadores.
De lo que más se habla es de la inflación
“Trabajo en una fábrica que es un tren laminador que depende de Villa Constitución. Acindar tiene cinco fábricas en el país: San Luis,Matanza, San Nicolás, Villa Constitución, y dos en Rosario. Yo estoy en Navarro, que tiene cierta flexibilidad para hacer distintos productos; pueden hacer planchuelas, ángulos, doble T, acero redondo para construcción, elásticos para […]
VER MÁSEl Cordobazo
El Cordobazo del 29 de mayo de 1969 arrancó con un paro activo convocado por la CGT cordobesa frente a la decisión de la dictadura de Onganía de liquidar el sábado inglés. Fue precedida por asambleas del Smata, Luz y Fuerza, Dinfia, Fiat, etc., donde los obreros masivamente decidieron el paro y la movilización. A […]
VER MÁSPulseada en marcha
Se cumplió el primer tramo del plan de lucha de la alimentación. En abril unCongreso de la Federación (Morán), había decidido por un básico de $5.000, y desde STIA Córdoba,Morsillo había dicho, que había que conseguir aumentos de acuerdo a los “precios de los supermercados”. Un sueldo básico de $5.000 todavía está $2.000 abajo del […]
VER MÁS