Crisis y el impuesto inmobiliario
El impuesto inmobiliario, junto al de ingresos brutos y sellos, son las escasas facultades fiscales impositivas federales que les han quedado a las provincias argentinas desde el avance unitario del gobierno central iniciado en el año 1935, como consecuencia de la crisis del capitalismo de 1929.
VER MÁSContra el liberalismo
Estamos por la lucha ideológica activa, pues ella es el arma con que se logra la unidad interna del Partido (…) Todos los comunistas y revolucionarios deben empuñar esta arma. Mao Tsetung. Cuadernos hoy Nº 40.
VER MÁSPolítica de cuadros
Debemos saber valorar a los cuadros. No los juzguemos únicamente por un breve período de su actividad o por un solo hecho de su vida, sino también por todo su pasado y todo su trabajo (…) Utilizar, en general el método de la persuasión con los cuadros que hayan cometido errores y ayudarlos a corregirlos. […]
VER MÁSContactos de originarios
“Las distintas agrupaciones –muy movedizas mediante el caballo– estaban en permanente contacto y anualmente se realizaban grandes concentraciones de araucanos, puelches y tehuelches, en la isla de Choele-Choel, donde se dedicaban a intercambiar sus productos, reuniéndose también, periódicamente, en otras circunstancias. Marcelino Román: Itinerario del payador.
VER MÁSLo que no dice Videla
Se conocieron declaraciones del genocida Jorge Videla referidas al papel de Jacobo y Héctor Timerman durante la última dictadura militar. “Como dueño de La Opinión había colaborado con Lanusse y siguió colaborando con nosotros, ¡y de qué forma! Colaboraron padre e hijo; el hijo con La Tarde”, dice Videla un reportaje transcripto en el libro […]
VER MÁSTodos somos Tinogasta
Siendo las 14.30 del 12 de mayo se desató una brutal represión contra el bloqueo selectivo a los camiones de insumos a las megamineras en Tinogasta.
VER MÁSEl martes 15 se realizó una movilización de la Juventud de Federación Agraria Argentina para exigir un plan nacional de colonización de tierras para jóvenes.
Por tierra para producir
En las elecciones del Sindicato de la Alimentación Buenos Aires la Lista Bordó obtuvo, pese al fraude de Rodolfo Daer, el 36% de los votos, y ganó en 15 fábricas.