Cansados de esperar por puestos de trabajo petrolero, ante el corte de los subsidios de 1.500 pesos, y ante los anuncios sobre YPF y la anunciada reactivación petrolera.
Corte de ruta de desocupados petroleros
A las 5 de la mañana de hoy (23/4/12) comenzó el corte de la Ruta 3 y Ruta 26, paralizando el acceso del transporte petrolero a los yacimientos de El Tordillo (Tecpetrol), El Trebol (YPF), Pampa del Castillo (Sipetrol) y Cerro Dragón (Pan American) por parte del Movimiento de 80 Desocupados que en mayo del […]
VER MÁSLa medida de ajuste hubiese perjudicado a los sectores más humildes que no cuentan con obras sociales y sólo tienen el hospital y las salitas.
Avanza la lucha de los Residentes
Actividades de Catari / Raíces
• 27/04 H 20.30 hs. Agora presenta: “La lucha por la vivienda popular”de Rodolfo Schwartz Beatriz Pedro, profesora e investigadora de la FADU-UBA. Daniel Benítez, secretario de la Union Campesina y de la Federación Nacional Campesina del Chaco. Rodolfo Schwartz, del Cevipo (Centro de la Vivienda Popular) del Chaco y dirigente PTP-PCR Sala D. F. […]
VER MÁS
El corresponsal de hoy en San Nicolás conversó con un trabajador de Siderar, que cuenta la situación salarial y de superexplotación de los metalúrgicos.
Condiciones de trabajo en Siderar
—Contame cómo viene el tema de las paritarias… —La verdad es que no sabemos nada, no tenemos información, nada… No sabemos ni siquiera cuánto se está pidiendo. Lo único que sabemos es que el gobierno dice 18%. Ahora nos enteramos por los diarios lo que piden… creo que dicen 23% en dos veces.
VER MÁSDurante su visita a varios países de América Latina entrevistamos a Julia, coordinadora especial para nuestra región de la International League of Peoples’ Struggle (ILPS, Liga Internacional de Lucha de los Pueblos).
Filipinas: semifeudal y semicolonial
—¿Qué tipo de país es Filipinas, y qué tipo de gobierno tiene? —Filipinas es un archipiélago de 7.107 islas, ubicadas en el Océano Pacífico, al sudeste de Asia, al sur del Japón, cerca de Hong Kong y cerca de Indonesia. Tiene unos 80 millones de habitantes –la mayoría de la etnia Malay–, y otros 9 […]
VER MÁSObjetos de trabajo
Las obras de Stella Cipriani ofrecen una mirada particular sobre el trabajo, sobre todo el manual. Los objetos artísticos hablan por sí. Contemplarlos supone una vuelta a los orígenes casi artesanales del trabajo rural y obrero, de todas esas manos que han forjado con sangre, sudor y lágrimas un porvenir mejor.
VER MÁSCinco décadas de compromiso con la pintura, a través de cinco obras especialmente seleccionadas para esta muestra.
Diana Dowek: lo poético político
Dowek en su dispositivo específico del narrar convierte su experiencia poética y subjetiva en memoria artística, entretejiendo en las múltiples fugas de la espacialidad social anclajes posibles para el naufragio del sentido. El jueves 12 se inauguró en la UMSA, Sarmiento 1565, sede de la Facultad de Artes. Además se le otorgó a la artista […]
VER MÁSEl miércoles 11 de abril León Gieco visitó la Casa de la Mujer Maria Conti de San Pedro de Jujuy. Por la mañana tuvo un encuentro con las integrantes de la organización, y antes del almuerzo, con empanadas, tamales y humitas, dio junto a varias de las mujeres una conferencia de prensa.
Leon Gieco en San Pedro de Jujuy
En la conferencia de prensa, León Gieco dio cuenta de su compromiso con las Mujeres de la Casa, y exigió fondos económicos desde el Estado, ya que el trabajo que realiza la Casa es un trabajo que debería realizar el gobierno. Incluso él continúa pagando el alquiler del inmueble donde funciona la or- ganización y […]
VER MÁSDe cromañon al sarmiento
Quisieron las circunstancias que ambas masacres fueran vecinas. Los pibes fueron a escuchar una banda. Los pasajeros al trabajo. En el Sarmiento la responsabilidad del gobierno, dueño del ferrocarril es directa; los intereses económicos de Cirigliano son enormes. Pero se repiten, calcados hechos y personajes. ¿Pingüinos? Avestruces (que nos perdonen)
VER MÁSEste escrito fue resuelto por la Asamblea de investigadores, personal técnico-administrativo y becarios de Ciencia y Técnica del Ibyme-Ingebi (Conicet), del 28/03/2012.
Diez preguntas al ministro Baraño
1. Mientras se difunde el regreso de 800 científicos en nueve años y se busca modificar la ley para promover el ingreso de científicos españoles al Conicet, ¿qué salida ofrece el gobierno a los más de 1.500 doctores formados y financiados por el sistema público que resultarían expulsados del sistema científico en 2012 (muchos de […]
VER MÁS