El viernes 29, se hizo la presentación el tercer tomo de la obra de Carlos Echagüe Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética. Una numerosa concurrencia de camaradas estuvo presente en el centro cultural Raíces.
Del socialimperialismo al imperialismo
Claudio Spiguel abrió la presentación del libro, Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin, afirmando que “Culmina esta obra con sus dos aspectos: el de la revolución, y el de la restauración capitalista, y la existencia de un régimen capitalista monopolista de Estado soviético, con su origen particular, y un análisis minucioso de las […]
VER MÁSMiles de jóvenes movilizados en Neuquen
Los obreros ceramistas organizaron, en las instalaciones de la fábrica, un recital con la presencia de la banda española SKA-P y bandas regionales. Durante el recital, más de 8.000 jóvenes hicieron suyo el reclamo de ¡Justicia! para Diego, Nino y Sergio, asesinados el 17 de junio en Bariloche por la policía de Río Negro, y […]
VER MÁS
El 1 de noviembre se cumplieron 33 años del secuestro y posterior desaparición de Manuel Guerra “Quebracho”, secretario de Organización de la Juventud Comunista Revolucionaria.
El ejemplo de Manuel Guerra
Quebracho, santiagueño de Frías, fue a estudiar la secundaria a Córdoba y allí, desde una técnica, fue protagonista del Cordobazo. Trabajando en pequeños talleres, se integra a la Lista marrón que encabezaba René Salamanca, en el proceso de recuperación clasista del Smata.
VER MÁSOperativo mediático
El fallecimiento de Néstor Kirchner desató, entre otras cuestiones, un operativo mediático desde el gobierno nacional, con el claro objetivo de ensalzar la figura del ex presidente. Esto de por sí no sería extraño, ya que la muerte de Kirchner es una cuestión política, y todos los sectores sociales así lo entendieron. El gobierno se […]
VER MÁSLa muerte puede tener distintos significados
Tanto desde el gobierno, como desde otros sectores políticos y sociales, ante el fallecimiento de Néstor Kirchner desplegaron una concepción de contenido religioso, con la idea tan difundida de que “la muerte nos hace más buenos”. No somos hipócritas. Compartimos lo expresado por el líder de la Revolución China, Mao Tsetung en 1944, en ocasión […]
VER MÁS
El 11º Congreso del Partido Comunista Revolucionario de la Argentina, en febrero de 2009, realizó el balance de la gestión de este gobierno,
del que extractamos estas notas (los subtítulos son de hoy).
El gobierno kirchnerista
Néstor y Cristina Kirchner asumieron el gobierno como “gerentes” de las clases dominantes, con el compromiso de “reconstruir el Estado”, herido por el Argentinazo, y sacar al país de la crisis económica descargándola sobre las espaldas de la clase obrera y el pueblo. Esas tareas vuelven a estar planteadas con la crisis económica actual, y […]
VER MÁS
Lágrimas, silencio, carroña, indiferencia. Recuerdos, sentimientos y conclusiones precipitadas de momentos que nos hacen pensar un poco más de lo que estamos acostumbrados.
Publicado en www.riobravo.com.ar. El título está tomado de un cuento de Rodolfo Walsh.
Un oscuro día de justicia
“La historia lo juzgará. Pero tiene el mejor de los abogados: el olvido”, Inodoro Pereyra inmortal
VER MÁSLa Revolución Rusa de 1917, de la que el 7 de noviembre se conmemoran 93 años (25 de octubre en el calendario vigente en Rusia en esos años), fue una insurrección armada de obreros, campesinos y soldados que, dirigida por el Partido Comunista (bolchevique) encabezado por Lenin, llevó al triunfo de la revolución socialista en Rusia.
La revolución rusa
Rusia era, por entonces, un país que había estado dirigido por los zares hasta febrero de 1917, cuando la llamada “Revolución de Febrero” derrocó al imperio zarista, y se constituyó el gobierno provisional de Kerensky. Recordemos que eran los tiempos de la primera guerra mundial, en la que el zar Nicolás Segundo había involucrado a […]
VER MÁS