Se fundó la Federación Nacional Campesina de la Argentina
Campesinos pobres, pequeños productores, semiproletarios, originarios, criollos, gringos e inmigrantes de países hermanos, pertenecientes a nueve organizaciones campesinas y otros sin organización, de catorce provincias, recorrieron cientos y cientos de kilómetros. Dejaron lo poco o nada que tienen para producir, trayendo lo mucho de experiencias y de broncas acumuladas en años, las que fueron compartidas […]
VER MÁSSe fundó la Federación Nacional Campesina de la Argentina
Campesinos pobres, pequeños productores, semiproletarios, originarios, criollos, gringos e inmigrantes de países hermanos, pertenecientes a nueve organizaciones campesinas y otros sin organización, de catorce provincias, recorrieron cientos y cientos de kilómetros. Dejaron lo poco o nada que tienen para producir, trayendo lo mucho de experiencias y de broncas acumuladas en años, las que fueron compartidas […]
VER MÁSUnidad para la lucha y el voto bronca
1. Los ignorados se ponen de pie Casi mil campesinos pobres, originarios y criollos, hombres, mujeres y jóvenes, de doce provincias, se reunieron en el Chaco. Con mucha alegría y muchas ganas de hacer cosas juntos. Con una enorme sed de tierra. Con mucha bronca por la miseria a la que los condena la política […]
VER MÁSUnidad para la lucha y el voto bronca
1. Los ignorados se ponen de pie Casi mil campesinos pobres, originarios y criollos, hombres, mujeres y jóvenes, de doce provincias, se reunieron en el Chaco. Con mucha alegría y muchas ganas de hacer cosas juntos. Con una enorme sed de tierra. Con mucha bronca por la miseria a la que los condena la política […]
VER MÁSProgramas de doble fondo
Programa de doble fondo es el de algunos partidos de “centro izquierda”: permiten alimentar las esperanzas ardorosas de los que simpatizan con “reivindicaciones rojas”, al tiempo que buscan el apoyo electoral de prudentes burgueses evolucionistas.
VER MÁSMorir dignamente
“Nadiezhda Krupkaya, que pasó junto a él todavía ocho largos meses, cuenta en sus recuerdos que Lenin, antes de morir, le indicó que le releyera un viejo cuento de Jack London en el que un hombre que se sabe condenado por los hielos piensa en la forma de morir dignamente. Se llamaba El amor a […]
VER MÁSMorir dignamente
“Nadiezhda Krupkaya, que pasó junto a él todavía ocho largos meses, cuenta en sus recuerdos que Lenin, antes de morir, le indicó que le releyera un viejo cuento de Jack London en el que un hombre que se sabe condenado por los hielos piensa en la forma de morir dignamente. Se llamaba El amor a […]
VER MÁS