Noticias

03 de September de 2025

CABA: Barrio padre Carlos Mugica de Retiro (ex villa 31)

Tercer Encuentro de Mujeres y Diversidades

Exitoso tercer Encuentro de mujeres y diversidades del barrio Mugica. El sábado 23 de agosto se realizó por tercer año consecutivo el encuentro. Frente a los ataques y persecuciones del gobierno de Milei y sus aliados en la ciudad el encuentro se realizó.

¿Por qué se hace el encuentro en el barrio? Para llevar los encuentros plurinacionales hasta la última vecina que por la distancia y la economía no puede viajar.

¿Por qué es necesario hacerlos en el barrio? Porque la motosierra de Milei empeoro la vida de las mujeres y diversidades y no va a mejorar

¿Quiénes organizan el encuentro? Todas las vecinas del barrio y quienes trabajan y ayudan día a día desde las instituciones y espacios comunitarios como los comedores, las salitas, hospitales, escuelas, clubes de barrio, iglesia. La Comisión organizadora está abierta, se reúne semanalmente para buscar espacio, hacer la propaganda, inscripciones, buscar apoyos para la olla popular, etc.

¿Cómo se desarrolla el Encuentro? Con una apertura en el playón de bajo autopista con la lectura del documento de la Comisión organizadora. Luego los talleres en la escuela del barrio. Almuerzo con olla popular en el mural del ministerio y finalmente la marcha por el barrio con la bandera del encuentro.

¿Cuáles son los talleres? Violencia de género, salud, trabajo, vivienda y urbanización, inseguridad, adultas mayores, educación, juventud, migrantes, cultura y deporte. En cada uno hay una o dos coordinadoras para que la palabra circule y secretaria para anotar y luego se hacen, entre todas, las conclusiones que son publicadas. Los talleres tienen temarios que se hicieron en la Comisión organizadora que tratan sobre las problemáticas del barrio.

Los talleres son el corazón del encuentro. Entre todas pensamos juntas, la que quiere toma la palabra y esto resuena en cada una. Se crea un clima de intimidad donde se comparten vivencias que tocan el interior de cada una lleno de dolor y opresión. Cosas que nunca se dijeron a nadie aparecen y con respeto son escuchadas, sosteniendo y generando solidaridad entre todas.

Se dijo que con Milei no se aguanta más. La plata no alcanza y cada vez hay menos changas. Se sale a trabajar dejando a los chicos solos. Se hace un nudo en la garganta frente a tanta impotencia. No poder comprarle la ropa y zapatilla que los niños necesitan Ver que la droga y las adicciones es lo que más crece. La violencia hacia las mujeres empeoró. El alcohol, las depresiones y desesperanza es lo que abunda. La salud es atacada y los discapacitados y jubilados golpeados. Persiguen a los comedores en el barrio y los cierran. Persiguen a las cartoneras dejando sin comida a sus familias. Se vio que si no nos unimos nos pasan por encima.

Del tercer encuentro salimos fortalecidas para ponerle un freno a la motosierra ¡Hasta acá Milei! Por eso en la marcha se escuchó, en un solo grito: ¡A pesar de todo, les hicimos el encuentro! ¡Qué momento!

Vamos a Corrientes y el año que viene al Encuentro internacional en la Argentina.

 

Corresponsal

hoy N° 2075 03/09/2025