Massuh: en alerta y seguir la lucha
El martes 27 tuvo lugar una misa realizada por el padre Luis Farinello. Fue un acontecimiento importante, ya que nucleó en el corte por primera vez a los obreros con sus familias, y también a los vecinos y a las organizaciones que venimos acompañando esta lucha. La CCC arribó en una nutrida columna con más […]
VER MÁSPor salario y paritarias
Mediante un comunicado, ATE-La Pampa, exigió el cumplimiento de las promesas de diálogo por las pautas salariales y la ley de paritarias: “ATE asume esta demanda buscando generar democrática y colectivamente la fuerza que pueda resolver positivamente los obstáculos cotidianos…, quedando demostrado que los mayores logros se han conseguido cuando la lucha gremial estuvo combinada […]
VER MÁSMarcha de la CCC de Misiones
Una gran marcha al Municipio se realizó el 29, con cerca de setecientos compañeros, sobre todo mujeres (el diario Primera Edición informó que sólo eran doscientos participantes) quienes protagonizaron una jornada de lucha contra el tarifazo en colectivos y luz, por los planes, trabajo y otras reivindicaciones. Al llegar a la Gobernación, no había nadie […]
VER MÁSNarcotrafico y finanzas
“El narcotráfico salvó a los bancos. Es el único capital líquido disponible. El dinero sucio actuó ante la falta de liquidez”. Antonio Costa, director de la Oficina para la droga y el delito de la ONU. Crítica Digital, 28/1/09.
VER MÁSLo nuevo
Mariano Grondona dijo el 15 de junio de 2008 que, a diferencia de lo que pasó en nuestra historia desde 1930 a 1983 donde el poder militar fue el árbitro del sistema, como sucedió en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976, ahora desde “la hecatombe institucional” de diciembre de 2001 hasta nuestros días, se ha […]
VER MÁSLo nuevo
Mariano Grondona dijo el 15 de junio de 2008 que, a diferencia de lo que pasó en nuestra historia desde 1930 a 1983 donde el poder militar fue el árbitro del sistema, como sucedió en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976, ahora desde “la hecatombe institucional” de diciembre de 2001 hasta nuestros días, se ha […]
VER MÁSLa mayoría de la población rural
“El proletariado agrícola, los semiproletarios y los pequeños campesinos que no compran trabajo ajeno, constituyen la mayoría de la población rural –decía Lenin– lo mismo se puede afirmar para la zona de la pampa húmeda (Wheelwright y Colón) ubicada en el corazón de lo que ha sido tradicionalmente la zona maicera de la Argentina y […]
VER MÁSLatifundio
El latifundio siempre fue y es, en la Argentina, algo monstruoso. Su origen es colonial o, en la mayoría de los otros casos, fruto de la matanza genocida de originarios y de la apropiación fraudulenta de las tierras fiscales. Dice Gonzalo Sánchez en La Patagonia vendida que “para 1920, Mauricio Braun, hijo de Elías, poseía […]
VER MÁSLa mayoría de la población rural
“El proletariado agrícola, los semiproletarios y los pequeños campesinos que no compran trabajo ajeno, constituyen la mayoría de la población rural –decía Lenin– lo mismo se puede afirmar para la zona de la pampa húmeda (Wheelwright y Colón) ubicada en el corazón de lo que ha sido tradicionalmente la zona maicera de la Argentina y […]
VER MÁS