La verdad de los trabajadores del Indec
A 7 años de la intervención por el gobierno kirchnerista del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la Junta Interna de ATE-Indec presentó el libro No somos cómplices de la mentira.
VER MÁSMarcha a la Embajada de Paraguay
El miércoles 26 de marzo, un conjunto de organizaciones sociales marchó a la Embajada de Paraguay en apoyo a la huelga general decretada por las siete centrales sindicales, y la marcha de la Federación Nacional Campesina, que se estaba llevando en esos días en el hermano país.
VER MÁSCartes y su política
En la última edición de su periódico mensual, el Partido Paraguay Pyahurä, PPP, realiza un análisis de las medidas del gobierno de Horacio Cartes, que éste llama “nuevo rumbo”, cuando en realidad se trata del viejo “modelo de producción agroexportadora, latifundista, que profundiza la inequidad existente y condena al atraso y la dependencia de nuestro […]
VER MÁSEl zamorismo K en Santiago del Estero intenta utilizar la precarización laboral y la represión policial para meter miedo y desmovilizar a los trabajadores en su lucha por aumento salarial al nivel de la inflación. ¡Ha fracasado!
La política de ajuste y represión zamorista
La multitudinaria marcha desde el Ministerio de Salud provincial hasta Casa de Gobierno convocada por la multisectorial movilizó a 4.000 personas el 29/3. La fuerza de las distintas organizaciones y la bronca tras una semana de despidos, represiones policiales y descuentos en los sueldos docentes, se hizo sentir en las calles y en su avance […]
VER MÁSEl 26 de marzo se realizó un paro activo de 24 horas resuelto en asamblea de todos los sectores y convocado por Asociación de Profesionales del HNRG, Filial Asociación de Médicos Municipales del HNRG, Junta Interna ATE y Escalafón General HNRG y Residencia.
Paró toda la comunidad hospitalaria
Conversamos con la Dra. Laura Schargrodsky quien nos contó cuáles fueron los motivos por los que realizaron el paro, cómo fue el acatamiento y las resoluciones de la asamblea: “El paro fue de toda la comunidad hospitalaria, de todos los sectores: profesionales de planta, residentes de pediatría, salud mental, etc. (que llenaron el aula magna, […]
VER MÁSEl “Dr. Chino”, Néstor Olivieri, director de la Sala de Salud 7 de Mayo, nos cuenta la real situación sanitaria de los matanceros.
“Un 25% de los niños pesa menos de lo normal”
“Dr. ¿cuál llevamos?”, dice un trabajador de la Sala mostrándole dos frasquitos a Néstor Olivieri, más conocido como el Dr. Chino, quien dirige la Sala de Salud 7 de Mayo, creada hace 25 años en el Barrio María Elena, en el corazón de La Matanza. “La lenta”, dice Olivieri, y agrega, para nosotros: “Es insulina […]
VER MÁSHomenaje a las encuentreras
Queremos homenajear a las mujeres que han sido parte de la Comisión organizadora del 1er. Encuentro Nacional de Mujeres. 8 de abril, 18hs. Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 352, Bernal. Comisión de Mujeres de la UNQ Comisión de Mujeres de Quilmes, Berazategui y Varela.
VER MÁSElecciones estudiantiles en Rosario
El ALDE (CEPA)Rosario retuvo la conducción de los Centros de Estudiantes de Medicina, Psicología y Ciencias Políticas. Hizo buenas elecciones en Derecho y Arquitectura donde obtuvo consejeros estudiantiles. Lamentablemente no pudo retener el Centro de Estudiantes de Humanidades por sólo 15 votos. Felicitaciones a los más de 200 compañeros del ALDE, la Regional Rosario de […]
VER MÁSHomenaje a Francisco Isauro Arancibia
El 24 de marzo de 1976 caía asesinado Isauro Arancibia con más de 100 balazos. Estaba con su hermano Arturo en la sede gremial del sindicato docente de Tucumán, calle Congreso al 200. Sabía que lo buscaban los esbirros del poder militar que darían el golpe ese mismo día. Tenían que infundir terror: junto a […]
VER MÁSContinúa el paro de Conadu Histórica
Se sintió, como hace años no lo hacía, el paro nacional de la docencia universitaria del 27 y 28 de marzo convocado por la Conadu Histórica, reclamando apertura inmediata de las paritarias, aumento salarial de emergencia y un convenio colectivo de trabajo único y obligatorio para todas las universidades nacionales.
VER MÁS