“Sueños compartidos”: usufructo de la impunidad
Las noticias aparecidas en las últimas semanas sobre graves hechos que comprometen a las Madres de Plaza de Mayo y que están en las antípodas de su trayectoria ética, nos conmueven y nos demandan un posicionamiento. Cuando ya es imposible ocultar lo que en realidad es la punta del iceberg del escándalo de los negociados […]
VER MÁSToman tierra para producir y para construcción de viviendas
En sintonía con las tomas de tierras en otras provincias, Jujuy desde mediados de mayo se sumó a este reclamo. Rene Parada, técnico coordinador de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Jujuy (ATCJ) nos dio detalles sobre esta lucha. Son cuatro los conflictos por tierras en la provincia que han tomado estado público, en […]
VER MÁSA 20 días de acampe de wichis, qom y criollos, éste se mantiene en las puertas de El Impenetrable hasta la firma del acuerdo y la entrega de algunos puntos como la entrega de los tractores. Al no obtener respuestas, se le dio un ultimátum al gobierno.
Gran y trabajoso triunfo
Los tiempos estaban agotados, desde acampe se le dio un ultimátum al gobierno, que si para las 12 hs no estaban con la propuesta ya conversada, acordada y las ordenes de compras de los 8 tractores, el miércoles se marcharía en caravana para la casa del gobernador con los camiones con acoplado conseguidos con la […]
VER MÁSUna voz en la web, una tribuna para opinar, un medio periódico para comunicar, un foro para debatir, un ancla un poco más firme y cotidiana en la vorágine y dispersión de las redes sociales: los blogs se instalaron como una forma rápida, simple, directa y cronológica de comunicación independiente.
Blog: el inicio de la web
Unos amigos de la escuela cassaffousth de córdoba, Ezequiel y ale (zeta1 y sbat, tales sus nombres para hacer graffiti), usan las paredes de la ciudad buscando expresar lo que sienten y lo que piensan. Nos cuentan cómo empezaron con esta movida y de qué se trata.
Graffiteros cordobeses
El asesinato de Bin Laden
El 2 de mayo, tropas norteamericanas mataron a Bin Laden. No estaba en las montañas. No estaba en una cueva. Ni siquiera estaba en Afganistán. Hacía años -por lo menos desde 2005- que el líder de Al Aluaeda estaba a 65 km de Islamabad, capital de Pakistán, cuyo gobierno colabora con los norteamericanos en la región, aunque la presencia del jefe terrorista allí da a pensar que un sector del estado de ese país también cubría a Bin Laden.
¿Ganaron los buenos?
Estudiantes secundarios de río negro y Neuquén cuentan sus experiencias de lucha y organización. Además, en Salta, los jóvenes enfrentan las políticas educativas y la represión del gobernador kirchnerista Urtubey.