Camarada Alicia Troia ¡presente!
El 19 de octubre falleció sorpresivamente nuestra querida camarada Alicia Troia. De larga militancia en nuestro Partido, fue miembro de la dirección del PCR de la Zona Norte del Gran Buenos Aires durante muchos años.
VER MÁS
Ha tomado trascendencia nacional lo que cotidianamente vive el pueblo de Misiones.
El gobierno de Closs, uno de los más obedientes con el kirchnerismo, salió a dar explicaciones, mostrando su doble discurso, su hipocresía y cinismo.
Muertes por desnutrición en Misiones
El verso del “hambre cero”
VER MÁSVamos por doble aguinaldo o aumento de emergencia, reabrir las paritarias, salarios de acuerdo a la canasta familiar real, asamblea y petitorio para exigirlo en todas las fábricas.
Desbordar desde abajo la política K y de Caló
Los trabajadores metalúrgicos estamos sufriendo la licuación violenta de nuestros magros salarios, con la inflación que impulsa la política de ajuste del gobierno K. Crece la superexplotación con el aumento de ritmos de trabajo, que descarga las consecuencias de la crisis mundial de sobreproducción relativa sobre nuestras espaldas.
VER MÁSA partir de la muerte de Néstor Kirchner se ha abierto una disputa enorme por la juventud en todos los terrenos.
Los hijos del Argentinazo no quieren el “mal menor”
Todos los medios de comunicación (no se diferenciaba oficialistas y opositores) resaltaron la gran cantidad de jóvenes que participaron en el velatorio de Néstor Kirchner. Miles. Esos mismos medios no destacaron de igual manera los miles de jóvenes que participaron en la marcha por justicia para Mariano Ferreyra, unos días antes. Ni los miles que […]
VER MÁSEl martes 09/11 se realizó otra jornada de lucha en repudio al asesinato de Mariano Ferreyra.
Marcha a Plaza de Mayo por Mariano Ferreyra
Se realizó una marcha convocada por distintas organizaciones sociales para exigir justicia por la muerte de Mariano Ferreyra. La movilización arrancó a las 18 hs. desde Corrientes y Callao y llegó hasta Plaza de Mayo donde finalizó con un acto. Allí se leyó el documento firmado por las distintas organizaciones sociales participantes.
VER MÁSAnte el aumento de la inflación, se multiplican las luchas por la reapertura de las paritarias y por un mínimo inicial de $ 5.500, acorde al costo de la canasta familiar.
Aumento salarial de emergencia
“El país comprenderá crecientemente las verdaderas dimensiones de la tragedia que representa para los argentinos la súbita desaparición de Néstor Kirchner. Con él hemos perdido al estadista de mayor envergadura que nuestro país haya producido en los últimos cincuenta años. A él estará siempre ligada la transformación profunda del Estado que la Argentina experimentara a […]
VER MÁSLa “Ojrana” sucedió, en 1881, a la famosa “3ª Sección” del Ministerio del Interior. Pero no se desarrolló verdaderamente sino a partir de 1900, fecha en la que fue encabezada por una nueva promoción de gendarmes. Los viejos oficiales de gendarmería, principalmente de grados superiores, consideraron contrario al honor militar dedicarse a determinados quehaceres policiales. La nueva promoción pasó por alto aquellos escrúpulos y comenzó a organizar científicamente la policía secreta, la provocación, la delación y la traición en los partidos revolucionarios…
Sobre la represión (1)
En un país oprimido por el imperialismo como el nuestro, la burguesía se divide en dos sectores: -La burguesía intermediaria, lacaya de los imperialismos, enemiga de la revolución, y -La burguesía nacional (urbana y rural) y el campesinado rico. La burguesía nacional como clase es oprimida por el imperialismo y constreñida y limitada por el latifundio terrateniente. Pero a su vez está vinculada por múltiples lazos a los monopolios imperialistas y a los terratenientes. La burguesía nacional es una clase de doble carácter: por un lado es oprimida por el imperialismo y por el otro es contraria a la clase obrera.
El caracter de la revolución (2)
EL 11 de octubre los pueblos originarios festejan su último día de libertad y con el recuerdan y fortalecen la vigencia de su lucha. Acompañamos a la banda Santafesina mulas de nadie en las actividades que realizaron junto a las Comunidades originarias de San Javier (Santa Fe) en el marco del proyecto Monteurbano, una gira musical/documental por todo el territorio provincial.