La “Ojrana” sucedió, en 1881, a la famosa “3ª Sección” del Ministerio del Interior. Pero no se   desarrolló verdaderamente sino a partir de 1900, fecha en la que fue encabezada por una nueva promoción de gendarmes. Los viejos oficiales de gendarmería, principalmente de grados   superiores, consideraron contrario al honor militar dedicarse a determinados quehaceres  policiales. La nueva promoción pasó por alto aquellos escrúpulos y comenzó a organizar científicamente la policía secreta, la provocación, la delación y la traición en los partidos revolucionarios…

Sobre la represión (1)

En un país oprimido por el imperialismo  como el nuestro, la burguesía se divide en dos sectores: -La burguesía intermediaria, lacaya de los imperialismos, enemiga de la revolución, y -La burguesía nacional (urbana y rural) y el campesinado rico. La burguesía nacional como clase es oprimida por el imperialismo y constreñida y limitada por el latifundio terrateniente. Pero a su vez está vinculada por múltiples lazos a los monopolios imperialistas y a los  terratenientes. La burguesía nacional es una clase de doble carácter: por un lado es oprimida por el imperialismo y por el otro es contraria a la clase obrera.

El caracter de la revolución (2)

pueblos originarios

EL 11 de octubre los pueblos originarios festejan su último día de libertad y con el recuerdan y fortalecen la vigencia de su lucha. Acompañamos a la banda Santafesina mulas de nadie en las actividades que realizaron junto a las Comunidades originarias de San Javier (Santa Fe) en el marco del proyecto Monteurbano, una gira musical/documental por todo el territorio provincial.

Dos caras de una misma moneda

1 2.116 2.117 2.118 2.119 2.120 2.940