Lágrimas, silencio, carroña, indiferencia. Recuerdos, sentimientos y conclusiones precipitadas de momentos que nos hacen pensar un poco más de lo que estamos acostumbrados.
Publicado en www.riobravo.com.ar. El título está tomado de un cuento de Rodolfo Walsh.
Un oscuro día de justicia
“La historia lo juzgará. Pero tiene el mejor de los abogados: el olvido”, Inodoro Pereyra inmortal
VER MÁSAsociación ilícita
Ya son seis los presos por el crimen del joven militante del PO, Mariano Ferreyra, que dejó además a la compañera Elsa Rodríguez luchando por su vida. Los detenidos son barrabravas de clubes y sindicalistas de la Unión Ferroviaria. Esta alianza, entre “barras” y “gremialistas” es conocida y sufrida, además de por los ferroviarios, por […]
VER MÁS¿Qué hacer?
Los “economistas” no niegan en absoluto la “política”, sino que tan sólo se desvían constantemente de la concepción socialdemócrata hacia la concepción sindicalista de la política. Exactamente igual se desvía Martínov, y por eso consentimos en tomarlo precisamente a él como espécimen de las aberraciones económicas en esta cuestión.
VER MÁSEl caracter de la Revolución (1)
La Argentina es un país dependiente, oprimido por el imperialismo, en el que predominan relaciones capitalistas de producción. Es disputado por varias potencias imperialistas, y tiene una parte de su territorio insular y su espacio marítimo ocupado por el imperialismo inglés. El avance del capitalismo en el campo se operó y se opera sobre la […]
VER MÁSEl estado y la Revolucion (4)
La cuestión de las relaciones entre el Estado y la revolución social y entre ésta y el Estado, como en general la cuestión de la revolución, ha preocupado muy poco a los más conocidos teóricos y publicistas de la II Internacional (1889-1914). Pero lo más característico, en este proceso de desarrollo gradual del oportunismo, que […]
VER MÁSRevolución de mayo, proyecto económico y guerra popular revolucionaria
El “Plan de las Operaciones” que aprobó la Primera Junta el 30 de agosto de 1810 y la Guerra Popular Revolucionaria de la Independencia son dos temas que no han tenido suficiente relieve en la conmemoración del Bicentenario. El sentido de esta exposición es analizarlos en su especificidad. Nota completa > ver
VER MÁS