“Argentina es la granja del taller inglés”
Esta definición de nuestra calidad de país dependiente, fue formulada por Carlos Pellegrini en agosto de 1876, en la Cámara de Diputados, durante el debate sobre el proteccionismo y la ley aduanera durante la presidencia de Avellaneda.
VER MÁSPor qué cantamos La Internacional
En los primeros días de junio de 1871, la burguesía francesa descargaba todo su odio contra los obreros, que se habían atrevido a tomar “el cielo por asalto”, como dijo Carlos Marx, cuando instauraron la Comuna de París, esa “revolución con ropa de obrero”, que duró 72 días, y cuyos principios serán eternos.
VER MÁSEl viernes 24 de mayo, antes de la función solidaria de Carmina Burana a beneficio de los inundados, los integrantes del coro y de la orquesta realizaron una protesta contundente que contó con el masivo apoyo del público presente.
Protesta en el Teatro Argentino de La Plata
Los integrantes de la orquesta colocaron afiches en el escenario y en los atriles de los solistas, de modo que el público pudiera leer claramente los textos: “Por una programación adecuada, por mayor presupuesto”. “Sanción de planteles y estructuras”, “paguen a los contratados“.
VER MÁSEl viernes 24/5 se inició la Feria del Libro, en la cual Raíces/Catari, tiene un importante stand.
El maoísmo en la feria del libro
Con entrada libre y gratuita hasta el domingo incluido, calculaban que habían pasado por el Pasaje Dardo Rocha (Av. 7 e/49 y 50) más de 25.000 personas. Por el stand de la librería del Maoísmo en la Argentina, se arrimaron muchísimas personas de todas las edades, consultando y adquiriendo muchos libros. La editorial presenta 7 […]
VER MÁS“Sapioqtañi”, vamos caminando
Bellísima muestra de arte de Juan Pablo Arias, Sapioqtañi, que significa “Vamos Caminando” en idioma qom, realizada este jueves 16/5 por la noche en el Bar Alma. Sus obras figurativas en arcilla, representan a hombres y mujeres de los pueblos originarios, “la forma pura, la posibilidad de resaltar sus rasgos, sus manos y sus pies. […]
VER MÁS
Un nuevo aniversario del 25 de Mayo nos convoca a la conmemoración y la reflexión. Ese día de 1810, luego de haber desarticulado la maniobra del Cabildo instaurando una Junta presidida por el propio virrey, los criollos derrocaron a Cisneros e impusieron nuestra Primera Junta.
25 de Mayo: ¿qué se conmemora?
El Cordobazo fue un gigantesco ensayo revolucionario de las masas que introdujo un cambio de calidad en la lucha obrera y popular de nuestro país. Un cambio tal que se puede decir que, después de él, nunca nada volvería a ser igual en la Argentina (Programa
del PCR).
El Cordobazo
Se cumplen 45 años del levantamiento estudiantil y popular que conmovió Francia en 1968.
El “Mayo francés”
A comienzos de 1968, los estudiantes franceses se lanzaron a la pelea contra la falta de presupuesto y el anticuado sistema universitario, lo que se combinó con la rápida radicalización política de miles en el curso de la lucha. Hubo luchas y ocupaciones de universidades, y enfrentamientos con la policía que llevaron a una serie […]
VER MÁSEl sábado 11 de mayo se presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires el último libro de Editorial Ágora, “El proyecto K: la nueva hegemonía y el ascenso chino”, de Arnoldo Gómez.
El proyecto K
En la presentación, a sala llena y con gente sentada en el piso, participaron el autor del libro, Adrián Reyes, por Editorial Ágora, Otto Vargas, secretario general del PCR, e hizo de moderadora la dirigente del PCR Rosa Nassif.
VER MÁS