Reproducimos esta nota, publicada en el blog de la Federación Nacional Campesina de Paraguay.
Libertad a los presos de la FNC
La Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizó el martes 6 de mayo en Asunción y Curuguaty (Canindeyú) pidiendo la libertad de los compañeros Pablino Rojas (38) y Herminio Enriquez (29), baleados y apresados por la policía el 16 de noviembre pasado tras resistirse a la fumigación de sojales en el distrito Maracaná, Primer Encuadre.
VER MÁSAniversario de la independencia del Paraguay
El 14 y 15 de mayo rememora ante nuestros ojos un proceso histórico ejemplar con características democráticas, de participación política del pueblo y desarrollo nacional, y nos hace sentir en nuestra misma piel la posibilidad cercana de una segunda independencia.
VER MÁSLas políticas racistas y xenófobas avanzan entre los gobierno europeos, sin demasiada distinción entre socialdemócratas o conservadores
Yo deporto, tú deportas, nosotros deportamos
La oleada de deportaciones, que vienen practicando varios países con respecto a los inmigrantes de otros continentes (Asia, África y América Latina), se ha extendido dentro de la propia Europa.
VER MÁSCrece la guerra civil en Ucrania
El viernes 2 de mayo se vivió una de las jornadas más sangrientas desde que comenzó el movimiento separatista prorruso en las ciudades del sureste de Ucrania, al enfrentarse manifestantes defensores de la unidad de Ucrania y los prorrusos de la ciudad de Odessa, en la costa del Mar Negro, al sur del país.
VER MÁSChina: miles de trabajadores en huelga
El 14 de abril comenzó una huelga en una de las plantas que posee en China el monopolio de origen taiwanés Yue Yen Industrial, la mayor productora de zapatos y calzado deportivo de su propia marca y para Nike, Adidas, Reebok, Ascis, New Balance, Puma, Under Armour, Timberland y Salomón. Yue Yen emplea 423.000 trabajadores […]
VER MÁS¿Qué hace el encargado de relaciones exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en América Latina en momentos en que está produciendo la peor crisis entre Moscú y Occidente desde la Guerra Fría? ¿Por qué aquí el diario Clarin no ha registrado el hecho?
El canciller ruso en América Latina
Según la versión oficial, Lavrov dedicó toda la semana pasada a Cuba, Nicaragua, Perú y Chile “para profundizar en cuestiones relativas a la cooperación bilateral” y “revisar los acuerdos aprobados” previamente entre Moscú y los gobiernos de esos países. Lavrov permaneció lunes y martes en La Habana, donde se reunió con su homólogo cubano, Bruno […]
VER MÁSEl domingo 23 de marzo de 2014 miles de campesinos pobres marcharon por las calles de Asunción. ¿Mirá el video!
XXI Marcha del Campesinado Pobre y Huelga General
Con Mujica creció la entrega y el latifundio
En su discurso del 18 de marzo de 2014 desde el Kremlin, el presidente Vladimir Putin reivindicó “la integración de Crimea en el Imperio Ruso”, cuestionando que “tras la Revolución de 1917, los bolcheviques agregaron arbitrariamente una gran parte del sur histórico de Rusia a Ucrania, y hoy día esas zonas forman el sureste de Ucrania”.
El doble discurso de Putin
A lo que agregó: “En 1954, se transfirió Crimea a Ucrania, así como Sebastopol, a pesar de que se trataba de una ciudad federal”. Aunque no pudo dejar de mencionar que ya bajo su gobierno: “En 2000, tras negociaciones con el presidente ucraniano Leonid Koutchma, Rusia reconoció que Crimea era de facto y de jure […]
VER MÁSA la exacerbación de las contradicciones étnicas, lingüísticas y religiosas se suma el ahogamiento económico, tanto desde el imperialismo de Rusia como desde las potencias imperialistas occidentales.