Romance a la Guerra del Atlántico Sur
Homenaje a nuestros combatientes de Malvinas Laprida 298 (Esquina Estrada), Avellaneda – Tel: 4201-8085
VER MÁS
Documental sobre uno de los primeros juicios contra los reresores de la última dictadura. De Ana Cacopardo & Ingrid Jaschek. Mediometraje. 52’. 2006
Av. Cazón 1048- Tigre
Tel: 4589-7926
Entrada libre y gratuita
Ciclo de cine debate Un claro día de justicia
Presenta a:
• Pucho Ruiz y los hijos del monte
• El cruce
• Grupo de danzas de salón Antigua Buenos Aires
Peña A desalambrar
Artistas invitados. Clase de danzas folclóricas Amplia pista de baile y aire acondicionado Ramón Falcón 2750, Flores. CABA Entrada: $ 30 a_desalambrar@hotmail.com
VER MÁSCine en La Calle Larga
Película seleccionada para participar en el FICIP (Segundo Festival Internacional de Cine Político), a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 28 de marzo de 2012. Laprida 298 (Esq. Estrada) Avellaneda – Tel: 4201-8085
VER MÁSUn cronista alemán en viaje de don Pedro de Mendoza
Vimos en la nota anterior, que gracias al libro de Ulrico Schmidl, Viaje al Río de La Plata, nos llegaron testimonios de algunas atrocidades cometidas por los conquistadores con las mujeres originarias. En la expedición de Pedro de Mendoza, venía este intelectual alemán con la tarea de realizar una crónica minuciosa de la conquista, tal […]
VER MÁSComentario sobre una artículo publicado en el periódico del PCR, Nueva Hora, durante la Guerra de Malvinas en 1982.
Astiz en Malvinas
La canción de Malvinas que odian los ingleses
Se llama “Admiral William Brown” y es interpretada por el grupo de música rebelde irlandesa The Wolfe Tones. Los Wolfe Tones son un grupo de música rebelde irlandesa de raíz tradicional. Se llaman así en honor a los irlandeses rebeldes y patriotas, particularmente por Wolfe Tone, que fue uno de los líderes de la rebelión […]
VER MÁSLas originarias sometidas por la conquista
A días de haberse conmorado 8 de marzo, queremos rendir homenaje a las mujeres originarias, que sufrieron la triple opresión durante la conquista, por ser parte de los pueblos conquistados y por ser mujeres. Algunas atrocidades cometidas contra las mujeres originarias, llegaron hasta nuestros días por las crónicas y relatos de los propios conquistadores.
VER MÁSLuisa Michel y otras valerosas luchadoras
El 18 de marzo se cumple un nuevo aniversario del inicio del levantamiento insurreccional que pasó a la historia como la Comuna de París. La Comuna fue la primera experiencia de un gobierno de la clase obrera, y si bien fue derrotada a los dos meses, sembró la semilla del posterior triunfo de las revoluciones […]
VER MÁS