Algo más sobre el genocidio del pueblo paraguayo
La guerra contra el Paraguay, llevada adelante por el sector de las clases dominantes argentinas que hegemonizó el poder con posterioridad a la Batalla de Pavón, los esclavistas del Brasil y los golpistas uruguayos, que habían derrotado previamente al presidente Berro, todos coordinados y en cierta medida dirigidos por Inglaterra, dejó un pavoroso déficit de […]
VER MÁSTabadesma Sugar
“De la caña sale Azúcar, Azúcar para el café; Lo que ella endulza, Me sabe Como si le echara Miel.” Nicolás Guillén. Teje,
VER MÁS
Invita la Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes
¡Kraft…!
La obra sobre la heroica lucha de los obreros de Kraft (ex Terrabusi) del año 2009 Por el Teatro de las ollas Libro y dirección: Jorge Paladino Salón Auditorio Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 352 – Bernal
VER MÁSEl negro Montaño, guerrero de la Independencia
Mi amigo Medina, eterno buscador de notas en el Archivo Histórico de Tucumán, me acercó una copia manuscrita del diario El Liberal, Año 3, número 120, del 12 de marzo de de 1863. Este periódico nos informa del paso del humilde féretro del negro Montaño acompañado por una compañía de guardias nacionales sin armas ni […]
VER MÁSJujuy en el bicentenario
Este libro se propone ser un aporte, desde la provincia de Jujuy, en la construcción de una idea de Bicentenario que contemple y recupere las luchas y sueños por la independencia que el pueblo jujeño tuvo en el pasado, así como las luchas y proyectos que por una sociedad más justa tiene en la actualidad.
VER MÁSEl pasado 9 de agosto se realizó la presentación del libro de Rosa Nassif en la Universidad Nacional de Tucumán.
¿Es posible conocer la realidad?
corresponsal
VER MÁSEl sábado 30 de julio, en el Centro Cultural La Angostura de Rosario, se realizó la presentación de “Puño en flor”, el primer libro de cuentos y poesías de Laura Greco.
Presentación del libro Puño en Flor
El facundo mutilado
Vimos en la anterior nota como El Facundo tenía un capítulo final, Balance y perspectivas, presente y porvenir, que constituía una parte muy importante del libro, por ser el programa político que se proponía implementar una vez derrotado Rosas. Curiosamente, los románticos como Sarmiento, cuando tienen que formular un programa, recurren a las tesis elaboradas […]
VER MÁSLa afirmación del título de esta nota es válida aún cuando estamos avisados de que las épocas y los problemas han cambiado. Se puede y se debe recuperar al Libertador como un referente de las luchas actuales. José de San Martín fue, simplemente, un hombre necesario.