La tenencia de la tierra
El principal origen de la renta La tierra, como bien natural, no tiene un valor en sí. Se va a obtener un valor de ella si se la pone a producir: el valor no surge de la tierra misma sino del trabajo y del capital aplicados sobre ella. Pero al ser un bien apropiado, no […]
VER MÁSContra el liberalismo
Estamos por la lucha ideológica activa, pues ella es el arma con que se logra la unidad interna del Partido y demás colectividades revolucionarias en beneficio del combate. Todos los comunistas y revolucionarios deben empuñar esta arma. Pero el liberalismo rechaza la lucha ideológica y propugna una paz sin principios, dando origen a un estilo […]
VER MÁSLa tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra, elemento básico de la producción agraria La Argentina de hoy no es la de nuestros abuelos, ni siquiera la de nuestros padres. Ha habido grandes cambios a través de las generaciones, no solo en las formas de trabajo sino también en las relaciones que tenemos que establecer para poder trabajar […]
VER MÁSLa relación entre lo correcto y lo erróneo
Tanto dentro como fuera del Partido, debemos distinguir claramente lo correcto de lo erróneo. Cómo tratar a las personas que han cometido errores es una cuestión importante. La actitud acertada hacia los camaradas que se han equivocado debe ser la de seguir el principio de “sacar lecciones de los errores pasados para evitarlos en el […]
VER MÁSQué es esto de la inflación
Experimentamos incesantes alzas de precios en términos de la moneda que pasa por nuestras manos. Estas alzas entrañan un deterioro persistente de las condiciones en que se desenvuelve la mayoría, y esta mayoría incluye no sólo a quienes tienen sus ingresos estipulados en una suma de dinero de antemano –salarios, sueldos, pensiones- sino, también, a […]
VER MÁSEl feudalismo
La sociedad feudal fue mucho más compleja que la esclavista, con formas muy variadas de opresión en Asia, Europa y América. Pero para los explotados y oprimidos la destrucción del esclavismo implicó un gran avance. Al esclavo no se lo consideraba un ser humano y carecía de todo derecho. En cambio, en el nuevo modo […]
VER MÁS“Sin el maoísmo es imposible alumbrar el camino de la revolución”
Hemos vivido años muy difíciles después de la restauración capitalista, después de la derrota de la Revolución Cultural, en el año 78, en China. La rueda de la historia pareció marchar para atrás durante muchos años. Así como en el año ’17 se inició un período de revoluciones que han sido las más grandes de […]
VER MÁS“Che” Guevara: revolucionario y comunista
Los principales enemigos: imperialismo y latifundismo El latifundio, ya como forma de explotación primitiva, ya como expresión de monopolio capitalista de la tierra, se conforma a las nuevas condiciones y se alía al imperialismo económico eufemísticamente llamado “subdesarrollo”, que da por resultado el bajo salario, el subempleo, el desempleo; el hambre de los pueblos. (De […]
VER MÁSVigencia de la Revolución China
Jacinto comenzó recordando cómo el PCR se hizo maoísta, y la relación con el Partido Comunista de China en tiempos de Mao, por lo que a partir de 1974 nuestro Partido tomó al marxismo-leninismo-maoísmo como su base teórica. Afirmó también que fue a partir de una delegación encabezada por Otto Vargas –secretario general del PCR […]
VER MÁSFormas de gobierno
Desde su origen, el Estado posee algunas características esenciales. La antigua organización gentilicia estaba constituida y sostenida por vínculos de consanguinidad. En cambio, el Estado se caracteriza por la agrupación de sus súbditos según divisiones territoriales. Otra particularidad fundamental inherente a la naturaleza del Estado es que instituye una fuerza pública que ya no es […]
VER MÁS