Obreros franceses enfrentan en la calle despidos y recortes. Crece la oleada de luchas en toda Europa.
París en la calle
El 21 de febrero apareció asesinado en su lugar de trabajo Juan Pablo Jiménez, de 34 años y padre de dos hijos, quien era presidente del sindicato de la empresa de ingeniería eléctrica Azeta, subsidiaria de Chilectra.
Chile: asesinan a dirigente sindical
Jiménez, que desde hace una década era dirigente sindical de los trabajadores de esta empresa subcontratista de Chilectra, la principal distribuidora eléctrica de Chile, apareció muerto de un balazo en la cabeza. La policía intentó adjudicar el hecho a “una bala perdida”, lo que fue rechazado por su viuda y sus compañeros de trabajo.
VER MÁSAl cierre de esta edición, se realizaba un paro de 48 horas por parte de los docentes mexicanos agrupados en el SNTE-CNTE, en contra de la reforma educativa, que amplía la privatización de la enseñanza, impulsada por el gobierno de Peña Nieto.
Huelga docente en México
Miles de trabajadores de la educación han realizado grandes movilizaciones durante el mes de febrero en distintas ciudades de México, en defensa de la educación pública y gratuita, y denunciando que la reforma “vulnera los derechos laborales”, imponiendo una evaluación que elimina el acceso automático a un puesto de trabajo, que tenían como derecho los […]
VER MÁSLa semana pasada, miles de caficultores (productores de café) realizaron dos jornadas de protesta en las rutas de Colombia, ante el bajo precio del grano. También están en lucha los cacaoteros. Ambos sectores cumplieron cinco días de paro.
Protesta de productores cafeteros y cacaoteros
El Partido del Trabajo y el Pueblo y el Partido Comunista Revolucionario acompaña el dolor de la clase obrera y el pueblo venezolano ante la pérdida de su presidente Hugo Chávez Frías, quien fuera también un referente del movimiento democrático, antiimperialista y antiyanqui en América Latina.
Su pérdida afecta a nuestro pueblo y a todos los pueblos de América Latina.
Comunicado de prensa
Los gobiernos y clases dominantes de los países europeos buscan distintos mecanismos para descargar la crisis sobre sus trabajadores.
Desocupación y flexibilización en Europa
Mientras en países como España y Grecia, los índices de desocupación llegan al 25% de la población, la “locomotora” alemana baja los índices de desempleo a costa de una feroz superexplotación.
VER MÁSLas protestas populares ante el aumento de las tarifas eléctricas y de calefacción, tumbaron al primer ministro Boiko Borísov. Otro gobierno que cae por hacerle pagar la crisis al pueblo.
Cae el gobierno en Bulgaria
Desde hace cerca de quince días se vienen sucediendo marchas, cortes de calles y enfrentamientos con la policía en la capital búlgara, Sofía, y en muchas otras ciudades. Miles de personas han tomado las calles reclamando la renacionalización de las empresas de energía, y repudiaron los aumentos de tarifas.
VER MÁSReproducimos un artículo publicado el 8 de febrero de 2013 en el periódico En Marcha, órgano del Comité Central del Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador.
Ecuador: El país hipotecado a China
Las licitaciones para entregar los contratos de comercialización son una cortina de humo para ocultar que la mayoría de contratos son entregados a dedo a las empresas chinas. La política petrolera ejecutada por el gobierno correísta no responde a los intereses del Estado ecuatoriano, sino a los de varias empresas intermediarias que bajo el paraguas […]
VER MÁSHabiendo entrado en el sexto año de la crisis económica más profunda del capitalismo, un reguero de protestas se extiende por la clase obrera y los trabajadores de distintos países. Van aquí algunos ejemplos.
Los trabajadores no quieren pagar la crisis
En el continente europeo, a las cotidianas luchas de pueblos como el de España y de Grecia, más conocidas por su intensidad, podemos agregar que en las últimas semanas han entrado en huelga los trabajadores del acero en la ThyssenKrupp Steel de Duisburg-Beeckerwerth, Alemania, contra un plan de despidos y de cierre parcial de plantas […]
VER MÁS