El PCR, el PTP y la CCC concentran en Avenida de Mayo y Sáenz Peña a las 15,30hs. para marchar con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, desde el Congreso a Plaza de Mayo.
Contra la impunidad de ayer y de hoy
Carta publicada originalmente en Nueva Hora Nº 221, de la semana del 16 al 22 de marzo de 1976. A 40 años del secuestro de René Salamanca, no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Juicio y castigo a los culpables.
A los compañeros mecánicos
Pese a las dificultades que nos imponen las circunstancias, en los momentos difíciles siempre sentí la necesidad de comunicarme con mis hermanos de clase, con los compañeros del gremio mecánico al que orgullosamente pertenecemos.
VER MÁSCharla en La Matanza
El sábado 19, una nutrida concurrencia asistió a la sede del Movimiento de Desocupados de la CCC de La Matanza, a la charla organizada a 40 años del golpe de 1976, que tuvo como expositores a la compañera Julia Rosales, coordinadora de la Corriente de la Zona Norte de la Capital Federal, y a Juan […]
VER MÁSCésar Gody Alvarez
René Rufino Salamanca fue el líder de la corriente de obreros que marcó el resurgimiento del clasismo revolucionario y que protagonizó una de las experiencias más avanzadas del movimiento obrero argentino, desde la Regional Córdoba del Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor).
Salamanca, un verdadero dirigente proletario
La feroz dictadura instaurada el 24 de marzo de 1976 impuso el terror fascista sobre el conjunto del pueblo argentino. A los 30 mil detenidos desaparecidos hay que sumarle miles de presos, torturados, exiliados y perseguidos de distintas maneras. Un genocidio que a 40 años aún permanece como una herida abierta.
La represión contra el PCR
Este 24 de marzo se cumplen cuarenta años del golpe de Estado que abrió paso a la dictadura más sangrienta que sufriera nuestro pueblo en el siglo 20. Hagamos sentir nuestro repudio, y que seguimos luchando contra la impunidad de ayer y de hoy.
Más de 30 mil razones para marchar
Cuarenta años en que las luchas no cejaron: miles denunciamos el golpe que se venía de la mano de los distintos imperialismos, de los terratenientes y demás sectores dominantes en nuestra patria. Desde el mismo 24 de marzo una parte del pueblo se manifestó valientemente contra el golpe, y buscó durante los siete años de […]
VER MÁSHace ocho años que no está Fatiga. En su memoria reproducimos esta nota que escribió la camarada Marta al cumplirse un año de su fallecimiento.
“Fatiga”
“Hay animales que cuando hablan dicen su nombre: Pitohuue (imitaba al bicho feo). Otros no: por ejemplo la vaca dice: muuu”. Así enseñaba “Fatiga” las vocales y las consonantes. Pero no en una escuela cualquiera. Con 19 años se fue a una comunidad aborigen de Formosa, con la promesa de un sueldo y una vivienda […]
VER MÁS¡Mario Susso, presente!
Mario Susso había nacido un 30 de octubre de 1949, en Mendoza, en el seno de una de esas familias que esperan que sus hijos se hagan un futuro estudiando y que hacen todos los sacrificios necesarios para lograrlo. De este modo Mario hizo su bachillerato, inscribiéndose luego en la Universidad Tecnológica Nacional.
VER MÁS