Hay que segmentar las retenciones
Nosotros estamos totalmente de acuerdo en que hay que desacoplar los precios internacionales de los precios internos. Cuando hablamos de retenciones, tenemos que hablar de segmentación de las retenciones. ¿Qué queremos decir con segmentación? Que no puede pagar lo mismo, por retenciones, un productor de 50 hectáreas que Grobocopatel, que trabaja 100 mil o 120 […]
VER MÁSCharla debate en Paraná
El jueves 26 de mayo, el diputado nacional Juan Carlos Alderete (Frente de Todos) coordinador nacional de la CCC, presidente del PTP nacional y miembro del Comité Central del PCR, realizó una visita a Paraná, Entre Ríos, invitado por la agrupación René Salamanca de ATE y el PTP-PCR Entre Ríos para presentar su proyecto de […]
VER MÁSEl otro “Campo de la gloria” secuestrado, acorralado
El 4 de junio de 1846 en la localidad de Puerto General San Martín se libró la batalla de Punta Quebracho. Las tropas de la Confederación Argentina, lideradas por Lucio Mansilla, lucharon contra las flotas armadas inglesas y francesas en esta batalla, con posterioridad a la derrota en la Vuelta de Obligado. Allí, en la […]
VER MÁSNo se puede hablar de retenciones sin hablar de segmentación
El gran debate que existe en la cuestión agraria e inclusive trasciende lo agrario es si la producción agropecuaria y de alimentos la van hacer 2000 mega empresas, con expulsión de gente a las grandes ciudades o la van a hacer miles y miles de productores, con desarrollo del interior, y arraigo en lugar, esta […]
VER MÁSUnidad de las luchas por las emergencias y en defensa de la soberanía
1. Se agrava la situación de las masas La situación se sigue agravando para las masas populares. La inflación sigue achicando cada día el poder de compra de salarios, jubilaciones y subsidios. Los aumentos en alimentos, vestimenta y alquileres golpean fuerte; y los dramas del hambre y la falta de vivienda afectan a millones en […]
VER MÁSLas ataduras internacionales y el FMI impiden atacar la inflación
El mundo salió mal después de la pandemia. Creció la desigualdad y los monopolios han aumentado su concentración. Las potencias imperialistas están preocupadas porque emitieron dólares, rublos, yuanes y euros durante la pandemia, y como venimos diciendo, la moneda que se emite y no va a la producción es la que genera inflación. Entonces están […]
VER MÁSYPF. Declaración del Centenario
YPF cumple 100 años ¡Volvamos a Mosconi! En el Centenario de YPF, honor a Alonso Baldrich, Julio Krausse, Enrique Hermite, Luis Huergo, Francisco P. Moreno, José Fuchs y demás precursores del petróleo argentino. 3 de junio de 1922. Hipólito Yrigoyen crea YPF por Decreto. Un Congreso reaccionario saboteó durante tres años el proyecto de […]
VER MÁSA 100 años de la creación de YPF, volvamos al camino de Mosconi
Asistimos a un momento histórico. Somos testigos de un tiempo donde vamos a conmemorar el aniversario de los 100 años de la creación de YPF, ocurrida un 3 de junio de 1922 bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen. La falta de soberanía sobre nuestros hidrocarburos y combustibles fue justamente el hecho que hizo juramentar al […]
VER MÁSCrecen la hambruna y los milmillonarios
Centenares de millones de personas podrían morir de hambre debido al mortal combo de conflicto bélico, sequía, escasez de fertilizante, bloqueo marítimo y restricciones comerciales, dijo recientemente la revista británica The Economist. El artículo describe la situación de Ucrania a partir de la invasión del imperialismo ruso, con sus puertos en el Mar Negro bloqueados, […]
VER MÁSMilei y los libertarios: apariencia y esencia
La aparición de los libertarios es una expresión radicalizada del avance de ideas políticas y económicas de derecha en una sociedad vapuleada por una crisis interminable. La derrota electoral de Juntos por el Cambio, en 2019, expresó la búsqueda de otros rumbos ante el desastre económico-social provocado por ese gobierno. Sin embargo obtuvo un piso […]
VER MÁS