El viernes 4 de noviembre miles de mujeres y hombres de todos los rincones del país protagonizaron una gran Marcha Multisectorial de las Economías Regionales en Buenos Aires, con un acto en Plaza de Mayo y una concentración frente al Ministerio de Agroindustria que mostró el verdadero rostro de la Argentina dominada por oligarcas e imperialistas y los padecimientos de millones que se profundizan producto de la política de Macri.
Vamos a dar vuelta el viento
El 4 de noviembre por la mañana le cambiamos la cara al Obelisco, con la presencia de la Argentina profunda. Las delegaciones de las distintas provincias, entre las que se destacaba la multitudinaria presencia del Chaco, fueron llegando y mezclándose, mientras tomaban el desayuno preparado por compañeras y compañeros de la CCC y Barrios de […]
VER MÁSReproducimos extractos de la declaración de la Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista convocando a la Marcha Multisectorial delas Economías Regionales.
La CEPA presente
Los estudiantes nos movilizamos durante todo este año. Enfrentando el ajuste del gobierno de Macri que a días de su gestión comenzó beneficiando a las mineras, petroleras y pules se siembra, en desmedro de los productores, campesinos y el pueblo en general.
VER MÁSProductores platenses en la marcha
Según lo acordado en Chaco en el Congreso de la FNC, en la región trabajamos la más amplia unidad para el éxito de la Marcha Federal de las Economías Regionales.
VER MÁSEl coordinador de la CCC, Amancay Ardura, nos cuenta los objetivos y las características de la marcha que llegará desde las provincias a la Plaza de Mayo el 4 de noviembre.
“El 4 se expresará el interior profundo de la Argentina”
—El 4 de noviembre llega a Buenos Aires la marcha de las economías regionales, que ha ido cosechando múltiples adhesiones en estos días ¿qué nos podés adelantar de sus características?
VER MÁSCICOP logra una propuesta integral del gobierno
Los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires obtuvieron una propuesta integral del Gobierno bonaerense. Además del aumento salarial que llega al 34% en julio, se consiguió un cronograma de ingreso de alrededor de 1500 becarios al sistema.
VER MÁSJornada de Protesta contra el Ajuste en Ciencia y Tecnología
Una masiva jornada de protesta se vivió este jueves 27 de octubre frente al Congreso de la Nación. Miles de docentes universitarios, investigadores y estudiantes se manifestaron contra el ajuste en el presupuesto de Ciencia y Tecnología.
VER MÁSTucumán: Multisectorial Juan Viroche
Distintas organizaciones y personas crearon la Multisectorial Juan Viroche, para organizar la lucha en reclamo de justicia para el cura asesinado en La Florida. La integran: Hermandad de los Barrios, Madres de pañuelo negro, CCC, integrantes de la Pastoral Social, vecinos de La Florida, Barrios de Pie, Partido del Trabajo y del Pueblo y […]
VER MÁSEl gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intenta colocar en los accesos a dos institutos de formación artística un sistema de molinetes con lectores de huellas digitales.
Rodríguez Larreta y el control sobre estudiantes y docentes
El pasado 10 de octubre, la Dirección General de Enseñanza Artística (Dgeart), dependiente del Ministerio de Cultura de la CABA, comunicó a las autoridades de los Conservatorios de Música Astor Piazzolla y Manuel de Falla acerca de un proyecto de colocación de molinetes con lectores de huellas digitales para controlar los ingresos y egresos […]
VER MÁS