A la salida de la presente edición los maestros santafesinos habremos llevado a cabo un no inicio de clases con paro los días lunes 29 de febrero y martes 1 de marzo.
No inicio de clases en Santa Fe
La asamblea provincial resolvió paro de 48 horas para las dos primeras semanas de marzo, y 28.800 votaron el rechazo contra 2.200 por aceptar la propuesta del gobierno. La propuesta del gobierno fue un aumento en marzo del 19% para llegar al 31% recién con el cobro de octubre, en tres cuotas, con sumas en […]
VER MÁSEl 24 de febrero, la Corriente Clasista y Combativa, previo a confluir con los estatales en la marcha a Plaza de Mayo, marchó al Ministerio de Energía con sus reclamos contra el tarifazo y por la emergencia social. Allí conversamos con Amancay Ardura, coordinador de la CCC.
Emergencia social ¡ya!
El 23 de febrero, en vísperas del Día del Mecánico, se realizó en Córdoba un homenaje a René Salamanca, convocándonos nuevamente en la plaza que lleva su nombre frente a la planta Renault de Santa Isabel.
René Salamanca ¡Presente!
Desde el 2005, la Comisión permanente de homenaje a René Salamanca organiza ininterrumpidamente estos homenajes que se han convertido en una cita de honor para los compañeros de la Lista Marrón, los compañeros y compañeras de la CCC, de la CEPA y del PCR, y también para gremios, organizaciones y amigos.
VER MÁSEn doce provincias docentes de nuestra patria harán paros en rechazo a las propuestas insuficientes de los gobiernos y, en algunos casos, ante la falta de propuestas como es el caso de Santa Cruz que parará 48 horas y movilizará junto a los estatales a la Legislatura.
Paro docente en doce provincias
El gremio nacional mayoritario Ctera aprobó, en su Congreso del viernes 26, la propuesta de Bullrich y Macri.Sonia Alezzo, secretaria general, en su intervención inicial recomendó la aprobación del acuerdosegún el criterio de la Junta Ejecutiva.
VER MÁSAlerta en el cordón industrial de San Lorenzo, Santa Fe, por la pérdida de 410 puestos de trabajo.
No al cierre de Ar Zinc S. A.
El 25/2 representantes del Grupo Glencore informaron en la reunión prevista con el SUTRAQyP (Sindicato Unico de Trabajadores Químicos y Petroquímicos) de Fray Luis Beltrán en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el cierre de la fábrica de zinc electrolítico y ácido sulfúrico Ar Zinc S. A. Ante esta información inesperada, los obreros convocaron […]
VER MÁSDecenas de miles de trabajadores estatales, docentes y organizaciones políticas y sociales marcharon esta mañana a distintas plazas en todo el país, contra los despidos, el ajuste y el Protocolo.
Exitoso paro y movilización obrero y popular
En Capital Federal, más de 50 mil trabajadores se concentraron esta mañana en Avenida de Mayo y 9 de Julio, y marcharon hacia Plaza de Mayo. La columna estaba encabezada por dirigentes de ATE Nacional, ATE Capital y ATE provincia de Buenos Aires; CTA Autónoma; Conadu histórica, entre otros.
VER MÁSAsamblea de trabajadores de prensa
El sábado 20 de febrero se realizó una asamblea general del nuevo gremio de prensa Sipreba (Sindicato de Prensa de la ciudad de Buenos Aires). Se discutió la conformación de la junta electoral para las elecciones del gremio, y un plan de lucha frente a los despidos en diversos medios de prensa.
VER MÁSLos docentes universitarios adhieren al paro del 24
Con la presencia de 19 asociaciones de base, el plenario de secretarios/as generales (Consejo directivo de la Federación) ratificó por unanimidad la convocatoria al paro nacional para el 24 de febrero, en coincidencia con el paro nacional de ATE. La reunión del Consejo se llevó a cabo el jueves 18/02 en la sede central de […]
VER MÁSEl gobierno no llevó propuesta, llevó bicicleta
Desde la Agrupación Rojo y Negro. 1° de mayo criticamos a Ctera por pedir aumento del Fonid, y planteamos “Fonid al básico”. El 19/2, desde la Rojo y Negro se emitió un comunicado que plantea lo siguiente:
VER MÁS