No al tarifazo a la electricidad
El gobierno acaba de anunciar un nuevo tarifazo a la electricidad. Para el área metropolitana los aumentos van del 60% al 148%, en dos etapas (enero y febrero). A lo que suma otro aumento del 19% en noviembre (después de las elecciones). A este aumento hay que agregar, lo que no dice el ministro, el […]
VER MÁSLa política del gobierno profundiza el hambre y la pobreza, la flexibilización laboral, la entrega y la represión. El reguero de luchas y de urgencias reclama un paro nacional activo y multisectorial
Macri quiere un país para pocos
1. Ajuste antiobrero y antipopular El gobierno marcha a un nuevo tarifazo en la electricidad. No investigó el costo del kilovatio ni impuso multas a los monopolios que ganan con los tarifazos y no invierten en nada, como se ve en que siguen los cortes de luz (ver pág. 3).
VER MÁSNunca como frente al desastre ocurrido en Santa Fe y otras provincias queda más claro que la acción de las clases dominantes, de los terratenientes y los imperialismos están en la raíz de lo sucedido.
¿Una “catástrofe hídrica” o el resultado previsible del modelo económico?
Miles de años lleva la humanidad en su lucha por controlar la naturaleza. En el ejercicio de esa actividad para resolver sus necesidades, evolucionó el hombre. Indigna ver ahora a los gobernantes quejarse de la naturaleza como causante de los problemas del hombre. Los responsables
VER MÁSEl largo brazo de Odebrecht
El grupo italiano Benetton se expandió en la compra de tierras en el sur de Argentina en los años 90.
El mayor latifundista extranjero
Soja e inundaciones
Como lo hicimos en diciembre de 2016, nuestra junta interna de ATE-Indec, calculó la pérdida salarial, producto de la inflación sostenida durante los últimos meses, asociada fundamentalmente a productos de la canasta alimentaria, servicios y vestimenta. Según la Dirección General de Estadística y Censos de la CABA, la inflación anual arrojó un 41%.
La pérdida salarial de los estatales
Se hace necesaria la reapertura de las paritarias para discutir con el Estado empleador una compensación salarial tendiente a recuperar el poder adquisitivo perdido, que desde agosto del 2015 hasta diciembre de 2016 fue de $ 26.390,37, como mostramos en el cuadro al final.
VER MÁSMorales, la represión y el caso Milagro Sala
Desde que Cambiemos accedió al gobierno de la provincia, se agravó la crítica situación social que dejó el gobierno anterior, y al mismo tiempo, el proyecto político que impulsa Gerardo Morales profundizó todos los instrumentos represivos a su alcance, con el fin de hacer pasar el feroz ajuste al que nos someten las políticas de […]
VER MÁS