Comienza el juicio por la desaparición de Manuel Guerra
Al salir esta edición a la calle, el 1 de junio, comenzaba el quinto tramo de los juicios de los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo, en donde se investiga la desaparición de nuestro camarada Manuel Alberto Guerra, Quebracho, entre otros 385 casos. Desde el PCR y la JCR concentramos ese día en […]
VER MÁSLa tendencia al seccionalismo
La tendencia al seccionalismo “Hay que combatir la tendencia al seccionalismo, tendencia a preocuparse sólo por la propia sección, sin atender a los intereses de los demás. Seccionalista es quien permanece indiferente ante las dificultades de los demás, y no quiere ceder a ningún cuadro que le piden otras secciones o, como el que “toma […]
VER MÁSDependencia y latifundio
Dependencia y latifundio El desarrollo de nuestro país ha sido deformado y trabado históricamente por la dominación imperialista y la propiedad latifundista en el campo. Esta estructura y las políticas de las clases dominantes son la causa de la unilateralidad y la desarticulación del desarrollo productivo y en particular de la industria nacional; de la […]
VER MÁSEnriquito Imhoff: ¡Presente!
El 22 de mayo de 1983 era asesinado por esbirros de la dictadura Enriquito Imhoff, de apenas un año y medio de edad, hijo y hermano de compañeros militantes del PCR y la JCR de Rosario, Santa Fe. Sus padres primero, sus familiares y los compañeros del Partido no dudaron en enmarcar este crimen en […]
VER MÁSSuperamos los objetivos nacionales
Fue una última semana de pelear a diario el cobro de lo ya difundido, de esfuerzo concentrado de muchísimos compañeros que a lo largo del mes distribuyeron, cobraron y empujaron el funcionamiento de los grupos de lectores de decenas de miles de periódicos. Así, y en medio de una gran avidez política, alcanzamos este resultado. […]
VER MÁSLucha sindical y política
Lucha sindical y política Para el marxismo el movimiento económico y la actividad política de la clase obrera están indisolublemente unidos. El marxismo asigna gran importancia a la lucha económica y sindical. Asignar importancia política a lo sindical implica combatir el economismo y el sindicalismo estrecho, que sacrifica a la lucha por pequeñas reformas la […]
VER MÁSLos mártires de mayo
El 13 de mayo de 1975 caían asesinados, cuando habían salido a pintar por la libertad de un camarada detenido y alcanzaron a pintar la palabra libertad en las calles de La Plata, Ana María Cameira, Carlos Polari, David Lesser y Herminia Ruiz. Una semana después, el 22 de mayo, era fusilado por la espalda […]
VER MÁSEl ejemplo de Norma Nassif
Normita, como la llamábamos todos por su calidez, que no empañaba su firmeza revolucionaria, falleció en el 2004 tras una larga enfermedad contra la que batalló con la misma entereza con que lo hizo toda su vida contra los enemigos del pueblo y de la Patria. Norma era tucumana y se destacó como dirigente estudiantil […]
VER MÁS50 años de la recuperación del Smata-Córdoba
El Cordobazo [de 1969]… saldó una serie de discusiones. La más importante fue acerca de cuál es la clase dirigente de la revolución en la Argentina y el papel que le corresponde a la clase obrera en la lucha revolucionaria en el país, que era lo más importante que estaba en debate en ese entonces; […]
VER MÁSOfrecer a todos la suscripción de mayo
A esta altura son miles los nuevos lectores que hemos incorporado en este mes; que nos han conocido o leído por primera vez, que se han organizado, en muchísimos casos, en grupos de lectores donde se debate. El interés por conocer y participar fue evidente. Conscientes de que esta campaña exigió el esfuerzo especial de […]
VER MÁS