“El corte de ruta no es delito”
Como parte de la “herencia” que dejará el gobierno de Cristina Fernández, se conoció a comienzos de noviembre el Decreto 2229 que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner, y de varios de sus ministros, que otorga beneficios millonarios para las petroleras que exporten a través de los puertos ubicados al sur del Río Colorado.
“Regalo” de Cristina a las petroleras
El decreto afirma que son reembolsos adicionales a la exportación de productos y materias primarias “originarias” de la región patagónica incluidos en la Ley 23.018. Esa norma es de hace varios años, de 1983, y su vigencia se encontraba suspendida. Con el decreto publicado la semana pasada en el Boletín Oficial entra nuevamente en […]
VER MÁSEl estado de movilización obrera, campesina y popular, muestra que no hay cheque en blanco y le marca la cancha al nuevo gobierno. Avancemos en la unidad hacia un paro nacional activo y multisectorial, fortaleciendo al PTP, al PCR y el Frente Popular.
Derrota K. Macri llega con votos prestados
1. Durísima derrota K
VER MÁSEl gobierno de Cristina Kirchner fue castigado en las urnas con la derrota de sus candidatos, Scioli y Zannini. Esta derrota se suma a la pérdida del gobierno de Buenos Aires, y de otras provincias, en la primera vuelta electoral. Esas dos derrotas obligan al kirchnerismo a ajustarse a la pérdida del principal resorte del poder y el dinero con el que armó su fuerza, y abrieron una crisis en el seno del peronismo. Al mismo tiempo, el kirchnerismo conserva una fuerza política y social muy importante, que pesará frente al gobierno de Macri.
Dura derrota del gobierno K, Macri llega con muchos votos prestados
El gobierno kirchnerista paga el hartazgo popular con su política de ajuste y entrega, que condena al 30% de los argentinos en la pobreza, a 4 años de recesión en la industria sin creación de puestos de trabajo, a la crisis en las economías regionales, a la expansión de la megaminería imperialista envenenadora, al crecimiento […]
VER MÁSLa Asamblea por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes manifiesta su preocupación por las declaraciones que vienen expresando los candidatos a presidente y sus voceros respecto del endeudamiento público.
Gane quien gane, seguiremos luchando por la suspensión e investigación de la deuda argentina
Todos ellos se comprometen en negociaciones que suponen acrecentar la hipoteca del endeudamiento sobre las espaldas de l@s trabajador@s y del pueblo. Es parte del ajuste que se descarga sobre el pueblo argentino y consolida el impacto regresivo del modelo productivo y de desarrollo favorable a latransnacionalización, el extractivismo, la depredación social y ambiental y la dependencia.
VER MÁSVíctor de Gennaro apoyó el reclamo de ATE Santa Cruz. En un reportaje al sitio OPI Santa Cruz el diputado nacional y ex candidato a presidente por el Frente Popular aseguró que votará en blanco.
“Yo voto en blanco”
El presidente de Unidad Popular viajó a Santa Cruz para apoyar a los trabajadores estatales, que desde el martes ocupan la Casa de Gobierno provincial.
VER MÁSEn el programa radial En Calle Viva (Radio Sur, FM 88.3) del lunes 16, Carlos Aramayo analizó las perspectivas económicas de nuestro país. Y se refirió a la situación internacional.
Entrevista a Carlos Aramayo
Dirigentes políticos, sindicales, de movimientos sociales e intelectuales apoyan con su firma la posición del voto en blanco.
El 22 de noviembre votamos en blanco
El ballotage nos ofrece optar entre dos candidatos: Scioli o Macri. Los dos prometen resolver las necesidades de nuestro pueblo. Sin embargo, más allá de sus diferencias, ambos representan proyectos políticos y económicos ligados a los monopolios, y cualquiera de los dos que gane vendrá para imponer un duro ajuste contra los trabajadores y las mayorías […]
VER MÁS