Después de la histórica jornada ¡Ni una menos!, el parazo nacional reafirmó el repudio de los trabajadores al ajuste inflacionario, los techos salariales y el impuesto a las Ganancias. Se inscribió el Frente Popular, que trabaja para presentar sus candidatos en las PASO y romper la trampa proscriptiva.
Miles de avales para el Frente Popular
1. Ni una menos La jornada del 3 de junio es histórica,sacudió a la Argentina, y tuvo enorme repercusión en América Latina y el mundo (ver págs. 8 a 11).
VER MÁSEn la sede del ATE nacional el miércoles 3 de junio se dio inicio a la Primera Conferencia Internacional sobre Deuda, Bienes Comunes y Dominación. Por su aporte, reproducimos la intervención de Carlos Aramayo.
Primera Conferencia Internacional sobre la Deuda Externa
Con un auditorio colmado se realizaron los paneles de apertura de la Conferencia Internación Sobre la Deuda Externa. Estuvieron a cargo de Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Pablo Michelli, Sacha LLorenti de Bolivia, Camile Chalmers de Haití, y Jerone Duval en representación de Eric Toussaint.
VER MÁSEs necesario acabar con el latifundio
El término latifundio refiere a las grandes extensiones de campo que poseen algunos propietarios territoriales. Estos son los terratenientes que, por el mero hecho de ser los dueños de un recurso limitado e irreproducible como es la tierra –imprescindible para la producción agropecuaria, forestal, minera, etc.–, exigen un canon o renta para permitir su uso.
VER MÁSEl gobierno kirchnerista acrecienta el gasto corrupto agrandando la “bomba de tiempo” financiera con el nuevo festival de bonos que se suma a la bicicleta montada endeudando al Banco Central con las elevadas tasas de interés en relación al “dólar aquietado”.
Brutal aumento del déficit
Proyecto K de “reconciliación nacional”
El acto y el discurso de Cristina K el 25 de Mayo, muestran que el gobierno disputa, a fondo, a las masas juveniles.
VER MÁSEl lunes 8/6, desde las 12 hs, movilizaciones y piquetes en todo el país. No a los topes salariales del gobierno. Derogación del Impuesto a las ganancias. Basta de ajuste inflacionario.
9/6. Paro nacional
1. La huelga de los aceiteros Está en marcha un nuevo paro nacional activo multisectorial para torcerle el brazo a la política de ajuste del gobierno K, los monopolios imperialistas y la oligarquía terrateniente.
VER MÁSCon rindes similares a los del Nilo y tentadoramente cercana a los centros de consumo y a los puertos de exportación, la región del Delta del Paraná ha tentado a la oligarquía y al imperialismo para la realización de lucrativos negocios en detrimento de los auténticos pobladores, a quienes han tendido a expulsar. Este trabajo rescata el valor histórico y actual de la región, de cara a una política que sirva a los intereses de nuestro pueblo y nuestra nación.
Delta del Paraná, objetivo del capital financiero y de los negocios inmobiliarios
El Delta del Paraná es uno solo Geográficamente, por la naturaleza del régimen de los ríos, por su clima, suelo y sus vías de comunicación, el Delta es una sola región, si bien dividido en tres jurisdicciones provinciales. (Recopilación de trabajos de Sandor Mikler, 1983)
VER MÁSEn estos últimos años se abrió un debate en Argentina a partir de la parcial estatización de YPF, el déficit energético y la potencialidad de los reservorios de gas y petróleo no convencional en las arcillas de Vaca Muerta en Neuquén. Un debate más amplio es aquel que se da acerca de la importancia estratégica de los hidrocarburos, la soberanía de los mismos, la renta petrolera y las cuestiones ambientales que involucran. En este artículo se pretende aportar un punto de vista acerca del surgimiento de un recurso hidrocarburífero como es la formación Vaca Muerta y la importancia del mismo en el contexto actual, y sobre todo, una perspectiva acerca de las implicancia que este tiene en relación a las necesidades nacionales futuras.
Vaca Muerta: un recurso nacional y estratégico
El petróleo y el gas El petróleo y gas aparece en un proceso geológico de millones de años Este proceso requiere: 1) una roca “madre” o generadora de petróleo con mucho material de origen orgánico.
VER MÁS