Precios “cuidados”, bolsillos vaciados
1. El infierno de la inflación y el ajuste En los últimos 100 días, los precios de los alimentos de la canasta familiar subieron más del 20%, los combustibles aumentaron más del 20%, y el boleto de colectivo de Capital Federal y el Gran Buenos Aires subió un 66 por ciento (Macri prepara otro […]
VER MÁSDe las Resoluciones de la 19 Conferencia provincial del PCR de Córdoba, realizada el 14 de diciembre de 2013, extractamos estos párrafos.
Los cambios en Córdoba
En los últimos años se han producido grandes cambios en la producción, en una Córdoba donde el 50% de la producción de bienes proviene de la industria y el otro 50% del campo. Córdoba se convirtió en una provincia sojera, con el consiguiente desplazamiento de la ganadería. En lechería, si bien ha aumentado la producción, […]
VER MÁSRojo externo en Brasil
Como país individual, Brasil es el principal mercado para las ex-portaciones argentinas, con los monopolios imperialistas de la industria del automotor haciendo punta en ese intercambio. El segundo mercado individual es China, con la soja como producto estrella, cuya comercialización está en manos principalmente de los monopolios im- perialistas en la comercialización internacional de los […]
VER MÁS¿Qué culpa tiene el tomate?
El lunes de la semana pasada Capitanich negó que se analizara una modificación en el impuesto a los Bienes Personales y al otro día se desdijo: anunció que el tema se trataría en las sesiones ordinarias del Congreso a partir de febrero. Lo habría acordado con Echegaray, el impulsor de la medida. Pero aparentemente no […]
VER MÁSMedidas de emergencia inmediata
En defensa del ingreso de los trabajadores 1. Apertura inmediata de paritarias, por un sueldo mínimo vital de $8.500. 2. Por el 82 % móvil para jubilados y pensionados. Los fondos de la Anses y del PAMI para los jubilados. 3. Eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores.
VER MÁSPor un sueldo mínimo vital de $ 8.500. Por el 82 % móvil para jubilados y pensionados. Los fondos de la Anses y del PAMI para los jubilados. Eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores, y del IVA a los artículos de la Canasta Básica Alimentaria.
Apertura inmediata de paritarias
1. Inflación y pobreza La ex directora del Indec, antes de la intervención por el gobierno, Graciela Bevacqua, estimó que el aumento de la Canasta Básica Total durante el año 2013 se encareció en un 45%. Para la CGT, ese aumento fue del 50%. La suba de los precios de los alimentos, tarifas e […]
VER MÁSEl incremento del 22% del boleto de colectivos, que lleva el valor del boleto de los 3,23$ actuales a 3,97$ y para las "afueras" de la Ciudad (Batán, Sierra de los Padres) a más de 6, y la fuerte represión son las dos caras de la política de ajuste que se prepara para el 2014.
Boletazo y represión
La respuesta conjunta multisectorial, la firmeza de los compañeros detenidos y la respuesta en la calle ante la represión es un logro político que nos prepara para enfrentar la política de hacernos pagar los costos de la crisis económica a los sectores populares
VER MÁSHemos caracterizado en su oportunidad a la Reforma Constitucional del año 1994 como reaccionaria en su esencia, porque mantuvo en forma integral los principios generales de la Constitución de 1853 edificada sobre la base del triunfo de la oligarquía terrateniente como clase dominante de la sociedad argentina, y el derecho de propiedad burgués como fundamento de la Organización Social.
La Reforma al Código Civil y Comercial es reaccionaria
La caracterización de esta esencia la hacemos sin desconocer la incorporación de derechos democráticos como el de amparo, el derecho de los pueblos originarios, de la defensa del medio ambiente, etc., que fueron positivos.
VER MÁSPacto de impunidad para De la Rúa
La presencia de Fernando de la Rúa en la Casa Rosada el 10 de diciembre, invitado por Cristina Fernández, anticipaba algún tipo de acuerdo entre el único mandatario volteado por una pueblada nacional, el 19 y 20 de diciembre del 2001, con la jefa del kirchnerismo. Menos de 15 días después, el 23 de diciembre, […]
VER MÁSLa tan pronosticada, como negada por el gobierno kirchnerista, crisis energética que ya significa miles de millones de dólares anuales en importaciones de petróleo y gas, estalló con más fuerza este verano, implicando ya no sólo cortes en el suministro de electricidad para las industrias, como en veranos e inviernos anteriores, sino también a amplios sectores urbanos y rurales de la Capital Federal y la mayoría de las provincias.
La crisis energética golpea con fuerza
Las crecientes fisuras en la estructura energética argentina, que el gobierno kirchnerista ha venido negando sistemáticamente, han terminado manifestándose, como no podía ser de otra manera, en el colapso del sistema eléctrico. Los propios números oficiales lo muestran. No hay capacidad para atender la demanda. Los picos históricos en todo caso no son tales. La […]
VER MÁS