El imperialismo y las guerras
Los socialistas han condenado siempre las guerras entre los pueblos como algo bárbaro y feroz. Pero nuestra actitud ante la guerra es distinta, por principio, de la que asumen los pacifistas burgueses (partidarios y propagandistas de la paz) y los anarquistas. Nos distinguimos de los primeros en que comprendemos el lazo inevitable que une las […]
VER MÁSRosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht
Rosa Luxemburgo había nacido en Polonia, el 5 de marzo de 1870 o 1871. Fue miembro del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia desde edad temprana, lo que hizo que tras su desbaratamiento tuviera que escapar a Zurich, Suiza. Luego, emigró a Alemania. Allí militó activamente en el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), defendiendo inclaudicablemente el […]
VER MÁSLa Revolución Cubana
Plantea el Programa del PCR: “En 1959 el triunfo de la revolución cubana conmovió América Latina. Se inició en el campo con la guerrilla de Sierra Maestra, surgida a partir del desembarco de un grupo de combatientes organizado por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio dirigido por Fidel Castro, donde se encontraron con guajiros dirigidos […]
VER MÁSA 200 años de la Batalla de Ayacucho
En 1824, habían transcurrido más de 300 años desde la conquista. 300 años de crueles matanzas y brutal opresión de los pueblos originarios. Y por eso mismo, 300 años de resistencia y lucha permanente por la libertad. Finalizando el siglo XVIII, en 1870, se desató la más formidable de esas insurrecciones bajo el mando del […]
VER MÁSEl Día de la Soberanía
En estos tiempos, en el que el gobierno de Milei practica una política abiertamente entreguista de nuestros recursos y soberanía, arrastrándose ante las potencias imperialistas, particularmente Estados Unidos y Gran Bretaña, es imprescindible el rescate de estos hechos de nuestra historia nacional, como parte de la larga batalla por la liberación de nuestra patria y […]
VER MÁSEl asalto al Palacio de Invierno
Aprovechándonos del revuelo nos deslizamos a través de los centinelas tomando la dirección del Palacio de Invierno. La oscuridad era completa. Sólo se divisaban los piquetes de soldados y guardias rojas, que vigilaban celosamente… En las esquinas de las calles, las patrullas detenían a todos los peatones; a pesar de hallarse formadas por tropas regulares, […]
VER MÁSLa Revolución Rusa
En estos momentos en que la disputa de las potencias imperialistas pone al mundo al borde de una nueva guerra mundial interimperialista, y aunque pasaron muchas cosas en estos más que 100 años, conocer cómo fue la Revolución Rusa es fundamental para los revolucionarios en todo el mundo, ya que sus enseñanzas siguen vigentes. En […]
VER MÁSQuiénes son nuestros enemigos y quiénes nuestros amigos
Nosotros partimos del concreto real para llegar al concreto del pensamiento; el concreto del pensamiento es la síntesis de múltiples determinaciones. ¿Qué significa síntesis de múltiples determinaciones? Que en el cerebro, para conocer este departamento, parto de ideas generales que tienen un origen real y que tienen un origen en la práctica social, y voy […]
VER MÁSLa lucha de clases en el socialismo
Dejando de lado la situación interna, existen internacionalmente el imperialismo, el nacionalismo y el revisionismo. Estoy hablando de los países capitalistas que no han resuelto el problema de clase. Por lo tanto, tenemos una tarea antiimperialista. Tenemos la tarea de brindar apoyo a los movimientos nacionales de liberación, es decir, debemos solidarizarnos con las grandes […]
VER MÁSCómo se gestó el golpe de Estado de 1976
Las organizaciones en que cristalizó el agrupamiento de la pequeño-burguesía radicalizada tuvieron una línea equivocada que los llevó a cometer graves errores políticos y estratégicos. Con una interpretación errónea de la revolución cubana (lucha corta y acciones armadas al margen de las masas), con el yugo de la teoría del capitalismo dependiente y considerando a la […]
VER MÁS