Sobre la estatización del FC Sarmiento
Nuevo cachetazo electoral a una política que genera inflación, corrupción e inseguridad. Ahora, parar en las calles el ajuste kirchnerista.
Se profundizó el castigo a la política K
1. Se profundizó el castigo
VER MÁS¿Qué es la inflación?
Por poner un caso concreto: hoy un kilogramo de pan en el centro de Ensenada se puede conseguir a $16, $18, $20, ¡¡hasta $35!!. O un aparato para medir la presión arterial, en la ciudad de La Plata, de la misma calidad y la misma marca registra hasta $200 de diferencia en su precio. La […]
VER MÁSEl crimen de Mariano Ferreyra
El 20 de octubre se cumplieron tres años del asesinato del joven militante del PO Mariano Ferreyra, cuando reclamaba junto a otros compañeros por el fin del trabajo tercerizado en el Ferrocarril Roca.
VER MÁSLa semana pasada el gobierno kirchnerista oficializó acuerdos con cinco empresas que mantenían reclamos contra la Argentina en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), agencia del Banco Mundial, y con una sexta que reclamaba ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi).
Ahora hay “buitres buenos”
Las empresas favorecidas por el acuerdo son Blue Ridge (titular del reclamo de CMS Gas), CC-WB (titular del reclamo de Continental Casualty Co.), Vivendi (Aguas del Aconquija) y Azurix Corp (todas ellas recurrieron al Ciadi). También entró en el convenio NG-UN Holdings, tenedora del litigio de National Grid, que reclamó ante la Uncitral.
VER MÁSEn estas elecciones, los candidatos del PTP y el PCR integran frentes con otras fuerzas populares en 17 provincias. Para acabar con la inflación, terminar con la inseguridad, y avanzar en la unidad popular para enfrentar el ajuste kirchnerista.
27/10: Votá la unidad de los que luchan
1. Una política criminal y entreguista
VER MÁSQue renuncie Randazzo y se reestatice el ferrocarril con control de trabajadores, usuarios y familiares.
Otra tragedia evitable, un nuevo crimen contra el pueblo
El gobierno desespera por dólares
Al 9 de octubre, el Banco Central informó que las reservas internacionales brutas habían caído a los 34.678 millones de dólares. Desde comienzos de 2013, las reservas han caído en 8.600 millones de dólares, casi triplicando en nueve meses lo perdido en todo el año 2012 (3.085 millones de dólares).
VER MÁSMendigando en Washington
Ante el fracaso de los secretarios Kicillof y Moreno de conseguir el adelanto de algunos dólares de los monopolios imperialistas para atemperar la sangría de reservas en el Banco Central (ver aparte), la presidenta Cristina Fernández encomendó, antes de su internación, al ministro Lorenzino adelantar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el […]
VER MÁS