Frente al creciente escándalo de la evasión impositiva a través de la compraventa en negro y la triangulación de cereales, desde algunos medios oficiales se intenta presentar al gobierno nacional como el impulsor de una “lucha sin cuartel” contra los traders del cereal. Pero a pesar de las denuncias y reclamos de la AFIP, el kirchnerismo no ha tomado medidas de fondo para terminar con la estafa de los monopolios imperialistas exportadores.
Evasión cerealera: mucho ruido y pocas nueces
La compraventa de cereales en negro y la triangulación de operaciones de exportación con países vecinos, son las fórmulas usadas por los monopolios imperialistas del cereal para evitar pagar al fisco cifras millonarias.
VER MÁSSobre literatura y política
El señor Mario Vargas Llosa, Premio Nóbel de Literatura, fue invitado a inaugurar la Feria del Libro. Nadie discute el indudable valor literario de antiguas novelas de este escritor, que contribuyó a producir, junto a Julio Cortázar, César Fuentes, García Márquez, Alejo Carpentier y otros, una verdadera explosión de la literatura latinoamericana de los sesenta […]
VER MÁSAtaques a dirigentes agrarios
En los días posteriores al martes 1º de marzo se produjeron dos hechos graves, el primero consistió en una pegatina en la sede Capital de Federación Agraria Argentina que decía “Buzzi asesino”; a los pocos días en la localidad de Máximo Paz fue desmantelado y robado el taller que el dirigente de FAA Pedro Peretti […]
VER MÁSAl calor de las luchas obreras y populares, el PCR y el PTP se movilizan en todo el país buscando reagrupar fuerzas.
Por miles de afiliados al PTP
1. Lo “posible” para “el modelo K” El país está bien. Se está haciendo lo posible. Lo que falta se va a ir haciendo hacia el 2020, profundizando “este modelo”, dijo la presidenta en su discurso de apertura de las sesiones del Congreso, el 1° de marzo.
VER MÁS“En Tucumán los estudiantes universitarios y secundarios y las bases de FATUN al comienzo, la gran mayoría de la población después, combatieron sin descanso prácticamente, durante cuatro días. Cuatro días que cambiaron profundamente la situación colocando a las masas obreras y populares a la ofensiva contra la Dictadura, mostrando en el coraje, en el ardor y en la creatividad su capacidad para la lucha”, Nueva Hora, (prensa del PCR), Nº 56, 1º quincena de noviembre de 1970
A 40 años del Tucumanazo
Hace 40 años ocurrió una verdadera pueblada en la provincia de Tucumán, protagonizada por obreros y estudiantes con apoyo y solidaridad del pueblo en su conjunto. Fue bautizada y quedó en la memoria colectiva como el “Tucumanazo” de noviembre de 1970. Una pueblada que obligó a renunciar al rector de la Universidad Nacional de Tucumán, […]
VER MÁSLa era K y el doble discurso
Durante los siete años de mandato kirchnerista, hemos asistido por parte del gobierno, a una metodología de definición de sus acciones, y de comunicación de las mismas al pueblo, que hemos dado en llamar “el doble discurso”. Este no se limita a negar realidades como los índices de pobreza y desocupación, la inflación, las falencias […]
VER MÁS