Hacia el Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios
Marisa Blanco, una de las 13 delegadas que integran la organización local, dialogó con el semanario sobre los preparativos y los desafíos que enfrentan las comunidades originarias, especialmente en zonas urbanas como Rosario. “Este año nos tocó asumir una responsabilidad muy grande. Siempre estuvimos trabajando, pero ahora estamos al frente del encuentro, y lo hacemos […]
VER MÁSPueblada Fest para repudiar la fiesta de la derecha
El martes 22 de julio el presidente viajó al Hotel Quórum en Córdoba para encabezar un evento privado llamado “Derecha Fest” organizado principalmente por La Derecha Diario, con el auspicio de la agencia Gaucho y la editorial Hojas del Sur. El evento, autodenominado “el evento más anti-zurdo del mundo” con un valor de entrada de […]
VER MÁSMasivo repudio a la represión a comunidades mapuches
El pasado 20 de julio en Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén se llevó a cabo un operativo de desalojo violento a comunidades mapuche que solicitábamos personerías jurídicas. Se da en un contexto de auge de discursos y políticas de odio racista, una estigmatización creciente a la legitimidad de la lucha del pueblo […]
VER MÁSReprimieron a comunidades mapuches
El domingo 20, tras permanecer cinco días encadenados a la Casa de Gobierno provincial, los dirigentes de las comunidades mapuches que reclamaban su reconocimiento fueron brutalmente reprimidos y desalojados por orden del gobierno de Rolando Figueroa que está llevando adelante medidas políticas como el gobierno nacional de Milei y la ministra de seguridad Patricia Bullrich. […]
VER MÁSDefender al INTA es un acto de soberanía
Desarrollar una tecnología nacional significa menos dependencia de generadores de tecnologías de dominio. Significa un desarrollo de la agroindustria nacional. Significa alimentos de calidad real. Significa una condición indispensable para el sostenimiento y desarrollo de los pequeños productores y campesinos. Cuando se rompe con tecnologías de la dependencia se libera al conjunto del pueblo. El […]
VER MÁSRonda Madres de Plaza de Mayo de Quilmes
Son crecientes las luchas de los trabajadores y los distintos sectores de nuestro pueblo contra la política ajustadora y antiderechos de Milei. Repudiamos la odiosa persecución política y la detención de la concejala quilmeña Eva Mieri y demás militantes populares de La Cámpora. Desde la Ronda planteamos que sus políticas fascistas no pasarán. Decimos: ¡Basta […]
VER MÁSAlgodón que se va, que se va…
Como dice la canción de Ramon Ayala, “Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré/ Y entre copos blancos mi esperanza cantaré/ Con manos curtidas dejaré en el algodón mi corazón/… Algodón que se va, que se va, que se va/ Plata blanda, mojada de luna y sudor/ Y un ranchito borracho de sueños y amor/ […]
VER MÁSSobre tierras y territorios
Este 9 de Julio, en el Salón Parroquial de Pampa del Indio, los Diputados Rodolfo Schwartz y Rubén Guillón, dieron comienzo a una rueda de consultas e intercambios de opiniones, sobre un Anteproyecto de Ley, que aborda los problemas de tierras rurales y urbanas, y la Propiedad Comunitaria Indígena en la provincia. Se inició haciendo […]
VER MÁSPrendete en defensa de la universidad pública
La jornada nacional fue lanzada en unidad por el Frente Sindical (Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Fatun), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el CIN (rectores). Fue federal, ya que se realizó en casi todas las provincias, localidades con Universidades y en la Capital Federal, con una marcha de antorchas desde Plaza Houssay hasta la Secretaría […]
VER MÁSRonda de las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes
Fueron parte de la Ronda y el acto compañeros y compañeras de la CCC; del PCR y su JCR, encabezados por la secretaria de zona y miembro del Comité Central del PCR, Liliana Méndez; compañeros de Somos Barrios de Pie junto a Rosalina Mendoza, concejala de Quilmes por Unión por la Patria; Gabriel Ibarra, concejal […]
VER MÁS