Homenaje a Atahualpa Yupanqui
El domingo 31 de enero se realizó en diferentes zonas un homenaje artístico virtual a ese gran poeta y cantautor argentino, en el 113° aniversario de su nacimiento. De ese modo empezó a presentarse regionalmente el Movimiento Nacional de Cultura “PIRCA”, que como esas milenarias paredes de piedra, se irá construyendo entre todos los que […]
VER MÁSHistoria argentina
Editorial Ágora anuncia que ya se encuentra a la venta la nueva edición de Historia argentina: introducción al análisis económico-social, obra en cuatro tomos escrita por Eugenio Gastiazoro, director del semanario hoy. En ella pueden hallarse elementos fundamentales para comprender las características más relevantes de la sociedad argentina, desde la conquista española y las luchas […]
VER MÁSCiclo 2021 de teatro solidario
Sábado 20 de febrero, 19 hs. A Galopar A beneficio de los comedores y merenderos de la CCC de San Rafael, Mendoza. Unipersonal de Hugo Ponce con poemas medievales y renacentistas, y canciones de Paco Ibañez. Hugo Ponce: autor, canto y actuación. Ana Ruhl: asistencia técnica. Humberto Lío: dirección. En directo por Facebook Hugo Ponce […]
VER MÁSNuevo movimiento cultural nacional
El nombre del movimiento cultural es PIRCA, un término de origen milenario que designa a una cerca de piedras superpuestas, unidas entre sí al hacer empalmar las formas de unas con las otras. De construcción colectiva, en América y otros continentes han servido históricamente para proteger sembradíos, animales, viviendas y a los propios pobladores de […]
VER MÁSCien años de la huelga de La Forestal
El 29 de enero de 1921 se produce una gran lucha de los trabajadores de La Forestal, una de las empresas que simbolizó la explotación y depredación imperialista en nuestro país. “The Forestal Land, Timber and Railways Co. Ltd”, más conocida como “La Forestal”, surgió en 1906, y llegó a tener 2.100.000 hectáreas repartidas entre […]
VER MÁSCultura en primera línea
El sábado 23 de enero se llevó a cabo el cuarto homenaje a quienes luchan contra el Covid 19 en la primera línea de batalla en los comedores y centros de salud. Esta vez fue convocado por la Corriente Clasista y Combativa y la Federación Nacional Campesina. Fue notorio el entusiasmo con que se sumó […]
VER MÁSLa rebelión obrera de La Forestal
La política de distribución de tierras implementada por el gobierno santafesino dio lugar a la formación de enormes latifundios en el norte provincial. La colonización de esa zona comenzó con Emilia y San Justo, ambas fundadas en 1864 por Mariano Cabal. Buscando las tierras del oeste santafesino, los colonos de los primeros asentamientos cercanos a […]
VER MÁSLa huelga general de enero de 1936
El 17 de octubre de 1935, el sindicato de obreros albañiles de la Capital Federal en una asamblea general resuelve ir a la huelga. Se exigía el reconocimiento del sindicato, aumentos de salarios, fijación de horario de trabajo y seguridad. El 23 de octubre unos 15 mil trabajadores del andamio paralizaron sus tareas y se […]
VER MÁSLa semana de enero de 1919
Desde 1917, con grandes huelgas como la de los obreros ferroviarios, de la carne, azucareros tucumanos, etc., un nuevo período de auge sacude a la Argentina. Esta oleada de luchas obreras alcanzó su pico más alto en la segunda semana de enero de 1919, a partir del día 7. La lucha por salario, condiciones y […]
VER MÁSQué aprendimos con el maoísmo
—¿De qué manera llegó a establecer relaciones con los conductores de la República Popular China y a conocer en su patria de origen al maoísmo? —Al romper nosotros con el revisionismo, era inevitable que llegáramos a los camaradas chinos, pero ese proceso de ruptura fue complejo, como lo es todo proceso de nacimiento de lo […]
VER MÁS