Llamamos al 2° Congreso Nacional de la FNC de la República Argentina, en momentos difíciles y de importantes cambios en el país.
Llamamiento al 2° Congreso Nacional
La situación de los campesinos y chacareros se agrava porque seguimos trabajando para que otros se lleven las ganancias, lo que nos pagan por nuestros productos es cinco, diez y hasta quince veces lo que pagan los consumidores, los que no tenemos tierra propia tenemos cada vez alquileres más altos y los que tenemos un […]
VER MÁSMarcha a pie hasta La Plata
Los trabajadores del Astillero Rio Santiago se movilizaron el lunes 25, rechazando un aumento del 26% anual en tres cuotas y reclamando un aumento del 39% en el primer semestre en el camino de llegar a la canasta familiar de $23.000. La masiva marcha se hizo caminando desde la planta en Ensenada al Ministerio […]
VER MÁSPor leyes de emergencia social
La Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular se entrevistaron con Lozano para ponerlo en conocimiento de todos los detalles del trabajo que se está haciendo en la mesa de trabajo que las organizaciones han ido organizando en el Congreso, con diputados opositores de distintos […]
VER MÁSEl cierre de neonatología del Hospital Fiorito
El Fiorito es un hospital de gestión provincial con una sala de terapia intensiva neonatal de 17 camas de capacidad, además de 25 camas de internación conjunta con las mamás. Por el cierre de la neonatología está cerrada también la sala de maternidad del hospital.
VER MÁSRepercusiones de la jornada de lucha
Miles de compañeras y compañeros se movilizaron en la ciudad de Buenos Aires, como las organizaciones sociales (entre ellas la CCC) que marcharon más de 12 kilómetros desde Liniers hasta el Ministerio de Trabajo, en un tramo en unidad con la CTA y la Multisectorial.
VER MÁSActividades del mes de prensa
Mar del Plata
VER MÁSHuelgas en Comodoro Rivadavia (1)
Hacia 1917 estallan en Comodoro Rivadavia, Chubut, las primeras huelgas de trabajadores petroleros. El petróleo se explotaba a manos de algunas empresas y de la Dirección General de Explotación del Petróleo, creada en 1911 por decreto del presidente Roque Sáenz Peña. Los grandes monopolios imperialistas aún no habían invertido en la perforación en nuestro […]
VER MÁS