Vecinos de Andalgalá realizan un acampe frente a los Tribunales en Capital Federal para pedir a la Corte Suprema de Justicia sentencia ya contra la megaminería saqueadora y contaminante. Conversamos con Sergio Martínez, integrante de la asamblea El Algarrobo.
No a la minería contaminante
Hemos venido con vecinos de Andalgalá a la plaza Lavalle frente a Tribunales porque estamos reclamando por una sentencia en un amparo ambiental que hemos presentado en la ciudad de Andalgalá hace seis años.Hemos venido con vecinos de Andalgalá a la plaza Lavalle frente a Tribunales porque estamos reclamando por una sentencia en un amparo […]
VER MÁSEn el programa radial De Renzis Ayer y Hoy del 16/2, Ricardo Fierro comenta sobre las nuevas medidas de Macri en favor de las mineras, que incrementan el beneficio a los grandes monopolios exportadores, petroleros, cerealeras, que junto a lo que ofrecen a los fondos buitre son más de 123.000 millones de pesos. Mientras se ofrece a los docentes menos de una cuarta parte de la canasta básica.
Las nuevas medidas de Macri
Daniel, ¡Hasta la victoria, siempre!
Estaba a días de cumplir 81 años, había sufrido la pérdida su querida compañera, la Porota. Tiempo después, una insuficiencia renal lo obligó al esfuerzo de más de tres años de diálisis, que se fue complicando con otras dolencias; dura situación en la que fue acompañado por sus hijas, por su nieto que le alegró […]
VER MÁSJunto a los estatales de ATE, y con los reclamos de docentes, desocupados, jubilados, campesinos y demás sectores populares
El 24 paro y movilización
1. La lucha de los docentes y los estatales El gobierno nacional venía postergando la negociación salarial. El lunes, a la salida de una reunión del gobierno y los gremios nacionales, los docentes rechazaron la oferta. En Buenos Aires, en Mendoza y otras provincias, las propuestas indignaron a los maestros, calentando el clima hacia el […]
VER MÁSDenuncias por defraudación, negocio de los medicamentos, utilización de fondos del PAMI para cubrir “baches financieros” del Estado Argentino y para pagar vencimientos de la deuda externa, calidad de las prestaciones.
Algo huele mal en el PAMI
A 200 años de nuestra independencia, intelectuales, artistas y políticos se han pronunciado por darle a esta conmemoración un contenido antiimperialista, democrático y popular. Como parte de las iniciativas propuestas han hecho conocer esta declaración, instando a firmar a todos los que participen de la necesidad de continuar la lucha por una segunda y definitiva independencia.
La vigencia del 9 de Julio
El 9 de julio de 1816 se consagró la independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica solamente de España.
VER MÁS