Cristina+Berni+Milani: ajuste y represión
Hace un mes, el último acto oficial de la presidenta fue el ascenso a teniente general del jefe del Estado Mayor del Ejército, Milani. Después se borró, gobierna sin dar la cara.
VER MÁSDeliberan empresarios y banqueros
Las dos principales publicaciones económicas de las burguesías financieras imperialistas occidentales hicieron diagnósticos catastrofistas de la Argentina. The Wall Street Journal, yanqui, pronosticó “el derrumbe de la economía argentina” y The Economist, inglés, dijo que la Argentina es un país “en riesgo de rebelión”.
VER MÁSCon el trasfondo de la aceleración del “goteo” devaluatorio del peso, y sin un plan para frenar la inflación (al contrario, utilizándola como un instrumento del ajuste, en algún momento llamado “sintonía fina” porque supuestamente así sería menos enojoso), las reservas del Banco Central perforaron finalmente el miércoles pasado el piso de los 30.000 millones de dólares, y el drenaje sigue.
Una carrera entre el dólar y los precios
Pues, la “nueva política” de mayor ajuste devaluatorio frena las ventas al exterior, ya que los exportadores prefieren esperar hasta que reciban un tipo de cambio más alto, al tiempo que apura las importaciones y el pago de deudas en dólares antes que se devalúe más.
VER MÁSPrecios “cuidados”, bolsillos vaciados
1. El infierno de la inflación y el ajuste En los últimos 100 días, los precios de los alimentos de la canasta familiar subieron más del 20%, los combustibles aumentaron más del 20%, y el boleto de colectivo de Capital Federal y el Gran Buenos Aires subió un 66 por ciento (Macri prepara otro […]
VER MÁSEl pasado martes 14 de enero falleció Juan Gelman. La noticia golpeó sorpresivamente desde México, donde el gran poeta argentino residía desde los años 80. "Murió tranquilo, en su casa, rodeado de su familia”, informó a la agencia Efe una persona de su entorno familiar. Fue a causa de una grave enfermedad manifestada en forma reciente.
El poeta Juan Gelman (1930-2014)
Había nacido en el barrio porteño de Villa Crespo el 3 de mayo de 1930, en el seno de una familia de inmigrantes judíos ucranianos. Su padre había participado de la revolución rusa de 1905. Su hermano mayor, Boris, le recitaba a Pushkin en ruso, y aunque el más pequeño no entendía el idioma, quedó […]
VER MÁSProfesionales de la salud de la ciudad de Buenos Aires se reunieron frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad para reclamar por el cumplimiento de la medida cautelar que frenó el decreto 1657 de Mauricio Macri. La norma puso fin a las suplencias de guardia, un mecanismo que el GCBA no sólo utiliza para su finalidad propia, sino también para emplear en forma precaria a los profesionales de la salud que no son médicos.
No a los recortes en el SAME
El jueves un centenar de trabajadores de salud nucleados en la Coordinadora Gremial por la Salud Pública (Cogresap) realizó sobre Avenida de Mayo al 500 una radio abierta para reclamar contra la Resolución 1657, aprobada por el Ministerio de Salud porteño, que deja sin efecto 15 programas que funcionan en la órbita del SAME y […]
VER MÁSCon la participación de casi 450 estudiantes 24 universidades nacionales y varios terciarios se realizó del 6 al 12 de enero, en Merlo (San Luis), un nuevo campamento nacional de la Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista.
La fuerza de los estudiantes
Un gran esfuerzo político-organizativo realizaron cientos de estudiantes en la previa al campamento nacional para juntar la plata para los micros y para las cuotas que permitieron sostener el campamento. De norte a sur y de este a oeste los casi 450 universitarios copamos Villa Larca durante 7 dias. En un hermoso camping con pileta, […]
VER MÁSFue este miércoles 15, a las 13. La junta interna de ATE/INDEC CTA convocó a la actividad señalando que “seguimos con precios cuidados, bolsillos agujereados e índices dibujados”.
Se realizó el primer abrazo al Indec del año
Con la consigna “Precios cuidados, bolsillos agujereados e índices dibujados”, el miércoles 15 de enero a las 13 se realizó el primer abrazo al INDEC del 2014. Estuvieron presentes numerosos sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos.
VER MÁS