Movilizaciones de campesinos y obreros
Chile: A 40 años del golpe
Santiago amaneció nublado. La marcha convocada por la Asamblea Nacional de los Derechos Humanos el 8 de septiembre para conmemorar los 40 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, comenzó en la Alameda, en la boca del metro Los Héroes. La gente llegó de a poco, en grupos, con las pancartas […]
VER MÁSMultisectorial de General Belgrano
Cuatro detenidos en Quito tras la protesta contra la explotación petrolera del Yasuní.
Movilizaciones contra el saqueo de los recursos naturales
Quito y Cuenca fueron escenario de diferentes movilizaciones encabezadas por agrupaciones indígenas, que reclaman una consulta popular para impedir el inicio de la extracción petrolera en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) del Parque Nacional Yasuní.
VER MÁSJornada en Paraguay
El Partido Paraguay Pyahura (PPP), junto a la Federación Nacional Campesina (FNC), la Corriente Sindical Clasista (CSC) y docentes de la OTEP-SN, el jueves 12 de setiembre realizaron una jornada de debate en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, de Asunción, con más de 1.000 delegados de todo el país.
VER MÁSPresentación de El Proyecto K
El jueves 12 de septiembre, en la Biblioteca Córdoba, se presentó el libro El proyecto K: la nueva hegemonía y el ascenso chino, de Arnoldo Gómez. Esta presentación, se hizo en el marco de la Feria del Libro 2012, de la cual Editorial Agora desde hace cuatro años consecutivos, es parte de la misma.
VER MÁSLos temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos (la FED) pondría fin pronto a sus programas de estímulo, ha provocado un viraje de los flujos de capitales en desmedro del resto del mundo.
Una nueva fase en la crisis mundial
Del 2 al 6 de septiembre transcurrieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA las elecciones de Centro de Estudiantes y claustro estudiantil.
Elecciones en Ciencias Médicas de la UBA
La lucha del movimiento estudiantil de la UNT
El almanaque indica más 20 días de lucha. Tres facultades tomadas. Miles debatiendo, en asambleas, en las aulas, en cada rincón de la UNT. El peso de la UNT en la sociedad tucumana genera una cobertura muy amplia de los medios, que se discuta y opine en todos lados.
VER MÁS