Congreso del MLPD
El Partido Maxista-Leninista de Alemania ha celebrado recientemente su Congreso, culminando un proceso de discusión de casi un año. Nuestro PCR fue uno de los partidos invitados. Estuvo representado por Carlos Echagüe, miembro de su Comité Central.
VER MÁSEl “precipicio fiscal” de EEUU y la opinión china
Es importante registrar, aunque sea brevemente, lo que acaba de ocurrir en los Estados Unidos de Norteamérica con el llamado “precipicio fiscal”. Así denominó Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal norteamericana, a la grave situación fiscal de la primera economía del mundo, epicentro del imperialismo y gendarme mundial.
VER MÁSEntrevista al Dr. Pedro Zamparolo, secretario General de la Asociación de Profesionales de Salud Pública.
Los profesionales terminan el año luchando
—Están en el marco de un plan de lucha donde vienen realizando asambleas en cada uno de los Centros de salud, contanos por qué. —Esto es producto de la falta de respuesta a nuestra movilización reciente al Concejo Deliberante, donde se iban a tratar los reclamos de salud formulados por nosotros junto con otros sectores […]
VER MÁSEl viernes 28, puntualmente, a las 17.30, como cada cuarto viernes de mes, se llevó a cabo la última ronda del año con Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, en la plaza San Martín de esa localidad.
Ronda de Madres de Plaza de Mayo de Quilmes
Como siempre fuimos acompañados de muchos amigos, compañeros y fuerzas políticas con las que hemos realizado distintas actividades a lo largo del año.
VER MÁSRevanchismo kirchnerista contra Federación Agraria
Con fecha 7 de diciembre de 2012, en un acto de revanchismo, el gobierno nacional kirchnerista desarticuló la implementación del Formulario 1116, mecanismo a través del cual se permitía la participación de pequeños y medianos productores en la implementación de la comercialización de granos y oleaginosas, siendo Federación Agraria Argentina una de las entidades que […]
VER MÁS
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, venimos hace más de un año realizando un trabajo de relevamiento y asesoramiento gratuito en la localidad de Malagueño. Nuestra intención desde un primer momento fue la de acercar nuestra práctica y nuestra formación a las necesidades populares, partiendo desde el conocimiento objetivo de la realidad del lugar. Estudiamos y tomamos como ejemplo en todo momento las experiencias de los estudiantes de Arquitectura del Chaco en los procesos de lucha por tierra techo y trabajo, junto con campesinos y originarios.
En la etapa de relevamiento pudimos tomar conciencia del grave problema habitacional que existe en esta ciudad (junto con otros como la desocupación y el avance de la droga en la juventud) y comenzamos a plantearnos cuál era nuestro rol como futuros profesionales, y como estudiantes de una Universidad pública, frente a esta realidad.
Cuando los compañeros de la CCC nos contaron que tenían intenciones de comenzar un nuevo proceso de lucha por tierra y vivienda, supimos que era nuestro deber formar parte de esto. Con miedo, conscientes de las grandes carencias de nuestra formación académica en materia de vivienda social y procesos sociales de construcción del hábitat, pero también con mucha alegría y muchas ganas de aprender, comenzamos a organizarnos y a ver qué cosas podíamos aportar a esta lucha. Desarrollamos entonces una propuesta proyectual de vivienda, teniendo en cuenta las características locales, tanto de la población como de tecnologías y recursos. La intención fue brindar una herramienta técnica que pudiese aportar al fortalecimiento de la organización. Asistimos a reuniones con las familias, buscando que intervengan en el proceso de diseño, aportando opiniones, necesidades y deseos. Esta etapa fue sumamente enriquecedora para nosotros, aprendimos mucho de esta interacción directa con quienes deberían ser los protagonistas de todo proyecto de vivienda, sus habitantes. Sentimos una alegría inmensa al presentar el proyecto final, unos días antes de la toma, y ver el entusiasmo que esto provocó en la gente. “¡Mirá mi casa!” “Ahí vamos a tomar mate” “Acá te podés poner un kiosquito”. Fue nuestra primera experiencia real, nos generó una emoción muy grande.
Pero sabíamos que nuestra función no terminaba ahí, que debíamos ser parte de este proceso de principio a fin, y acompañar cada medida de lucha que se realizara en ese camino. Es por eso que participamos de la toma del predio de la empresa suiza Holcim, con la certeza de estar haciendo lo correcto, y que la tierra es para el que la necesita. En esta instancia vimos también que jugaba un papel importante la herramienta técnica. Cada persona que se acercaba a la toma pedía ver “las casitas”, se armaban rondas grandes de gente cada vez que empezábamos a explicar el proyecto. Fue importante para generar entusiasmo y para derribar la idea errónea de que las tomas de tierra siempre derivan en la creación de “villas” o asentamientos precarios. Como dijo Cacho, uno de los dirigentes de la CCC, “Que vean los vecinos que nosotros no queremos una villa, queremos una vivienda digna para todos los compañeros que la necesiten.”
La práctica estudiantil al servicio del pueblo
Ocupan terrenos en Malagueño
Malagueño es una ciudad de 14.000 habitantes, ubicada a mitad de camino entre Córdoba y Carlos Paz. Asentada sobre los primeros faldeos de las sierras chicas marcada por contradicciones que históricamente han determinado la vida de su gente.
VER MÁSDenuncian graves irregularidades
Después de participar en la elección del Sindicato de la carne el martes 18/12/2012, nos dirigimos a los obreros/as de la carne y los trabajadores en general, y a todas las organizaciones obreras para informar:
VER MÁSDenuncian provocaciones del gobierno de Closs a las organizaciones sociales y políticas de la provincia que enfrentan la política del gobierno de Cristina K.
Maniobras mafiosas en Misiones
El 19 de diciembre se realizó la jornada unitaria de lucha a pesar de los 200 mm lluvia de toda la noche y la mañana, en medio de la lluvia se marchó a la plaza, allí se realizó el acto y posteriormente la CCC decidió mantener un acampe en reclamo de la demora de proyectos […]
VER MÁS“Año nuevo, casa nueva” en Barrio Resistencia
Como dijo Lorena, “ojalá lleguemos a fin de año así brindamos”. Acá estamos y falta mucho camino por recorrer. Así como estamos hoy, tenemos que estar más que nunca unidos, seguir adelante y no retroceder nunca. Esto es nuevo y salió de la necesidad que teníamos. Así, Analía abrió el encuentro por el brindis de […]
VER MÁS