Otto Vargas: la importancia del movimiento campesino
Con la próxima edición del semario hoy, miércoles 27/6, entregaremos el Nº 209 de los Cuadernos de difusión del marxismo-leninismo-maoísmo con extractos de las partes II y III de la introducción al trabajo de Otto Vargas –secretario general del Partido Comunista Revolucionario– titulado Los Ignorados. Investigación sobre la existencia de campesinos pobres y medios en […]
VER MÁSUn video que conmueve
En estos momentos en que toma mayor importancia la organización del ya cercano 27 Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en Misiones, el 6, 7 y 8 de octubre, este documental se va proyectando en cada organización de mujeres, en cada grupo que se junta para ir sumando en tal sentido, recorriendo las redes sociales, […]
VER MÁSLograron aumento de básico para todos los trabajadores de los puertos del cordón de San Lorenzo. El 10 de mayo de este año se había realizado un paro que impidió toda actividad en el complejo aceitero y portuario y provocado un llamado a conciliación obligatoria.
Portuarios consiguieron 5.800 al básico
A las 6 de la mañana del 6 de junio y al borde de un conflicto generalizado, la CGT de San Lorenzo y la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina, firmaron un acuerdo por el que se establece un básico de 5.800 pesos para todos los trabajadores del puerto hasta el 1º de […]
VER MÁSEl marxismo convoca
Durante 3 días se realizó un seminario sobre Marxismo, filosofía marxista, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones, con la participación de la Lic. Rosa Nassif. Fue muy importante la concurrencia por parte de alumnos, y también de un grupo de graduados y profesores, a pesar de terminar un día sábado […]
VER MÁS
El 25 de junio se cumplen 100 años de El grito de Alcorta, en el sur de la provincia de Santa Fe, que marcó el inicio de una prolongada huelga
“del inquilinaje y el proletariado”, al decir de su mártir Francisco Netri. Huelga que se extendió rápidamente a todas las provincias vecinas, y que recién se dio por terminada en agosto de 1913.
El grito de Alcorta
Desde hace más de un año los inquilinos de distintos barrios de Berlín se organizan para protestar contra el alza de los alquileres y las condiciones cada vez más difíciles de vivienda.
Cacerolazo en Kreuzberg
Las burguesías imperialistas europeas descargan sin piedad la crisis sobre sus propios pueblos, y Alemania no es la excepción; allí los efectos de la crisis se suman a la discriminación y a las políticas dirigidas a expulsar de las ciudades a los pobres y los inmigrantes.
VER MÁSEl Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Piahurá dio a conocer su posición sobre el asesinato de campesinos con la firma de Eladio Flecha, su secretario general.
Matanza de campesinos en Paraguay
1. La lucha por la tierra en el Paraguay constituye una lucha contra el latifundio que detiene el desarrollo de nuestro país. Está demostrado que el campesinado pobre -como siempre lo hizo y hasta ahora- está en condiciones de dar hasta su vida por transformar esta condición injusta que el Estado sostiene aún en nuestro […]
VER MÁSEl proletariado minero del norte y centro de España está en pie de guerra contra las políticas antipopulares del gobierno.
Imponente marcha nocturna de mineros
Cerca de 10.000 personas recorrieron, la noche del martes 12 de junio, las calles de la norteña ciudad española de León en defensa de la minería del carbón y llamando a la unidad popular frente a los recortes del gobierno de Rajoy a las ayudas al sector.
VER MÁSCrecientes signos de disputa interimperialista
Los EEUU han sido derrotados en Irak y Afganistán. Es una derrota, aunque lograron apoderarse del petróleo iraquí, y aunque pretexten que su retirada es fruto del cumplimiento de sus objetivos. La formación de la Unasur primero y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, muestran su debilitamiento en América Latina.
VER MÁSEl 14/6 se cumplieron 8 años de la masacre en la mina de Río Turbio donde fallecieron 14 mineros en un incendio. Ni Jorge Taselli, empresario a cargo durante la concesión, ni ningún responsable político está preso. Conversamos con Ricardo Bordón, dirigente sindical de la Cuenca Carbonífera.
Catorce luces prendidas
“Pal socavón del olvido tengo un remedio Catorce luces prendidas y un compañero que crece porque su lucha fue diferente Carajo, te estoy nombrando, Silverio Méndez” Eduardo Guajardo
VER MÁS